La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 15/10/2012 02:00
JAPÓN. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo ayer domingo en Tokio que las medidas anticrisis tomadas por los bancos centrales de los países ricos corren el riesgo de desestabilizar a los emergentes, creando "desequilibrios" y "burbujas" financieras."
Las políticas monetarias cómodas (en los países desarrollados) pueden provocar grandes flujos de capitales volátiles hacia las economías emergentes", declaró Lagarde al cierre de la asamblea anual del FMI y del Banco Mundial en Tokio.
Según Lagarde, esta tendencia se ve "claramente acentuada" por las elevadas tasas de interés vigentes en las principales potencias emergentes, sinónimo según ella de rendimientos altos para los inversores. La conjugación de estos factores "podría restringir la capacidad de esas economías de absorber los posibles grandes flujos de capital, y conducir a un ’recalentamiento’, a la formación de burbujas financieras y al nacimiento de desequilibrios financieros", explicó.
En respuesta a la ralentización de la actividad económica, los bancos centrales de Estados Unidos (Reserva Federal), la Eurozona (BCE) y Japón relajaron en los últimos años sus políticas monetarias, inyectando liquidez de forma masiva y reduciendo a niveles próximos a cero sus tasas directrices de interés. Algunos países emergentes, empezando por Brasil, consideran que esas iniciativas desestabilizan su economía, ya que alimentan flujos especulativos y revalorizan artificialmente su moneda. Lagarde reconoció que estos países, tomaron medidas "legítimas" y "necesarias’.