Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 03/03/2015 01:00
A diferencia de Tocumen, S.A., la Empresa Nacional de Autopistas, S.A. y la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., entidades públicas que fueron convertidas en sociedades anónimas (S.A.) y separadas del sector público con el argumento de que eran financieramente rentables, la Cadena de Frío no apunta a ser económicamente sostenible.
El viernes 27 de febrero, el Consejo de Gabinete aprobó que la Cadena de Frío se convierta en una S.A, que se denominará Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A., según señala la Resolución 18, publicada en la Gaceta 27716-A. Esto significa que la Cadena de Frío ya no será dependencia del Ministerio de la Presidencia.
A diferencia de las otras entidades convertidas en sociedades anónimas y separas del sector público, Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A. será financiada por el gobierno, señaló Virgilio Saldaña, productor y representante de la Unión de Productores Agropecuarios, de la nueva Junta Directiva de la Cadena de Frío.
Como S.A., Mercados Nacionales de la Cadena de Frío, S.A. podrá endeudarse con el respaldo del gobierno central, al igual que otras instituciones con este esquema legal. Sus compromisos financieros no aparecerán en la contabilidad pública.
Los expertos cuestionan la rentabilidad financiera y el real beneficio para el sector agropecuario de esta movida.
Actualmente, la Cadena de Frío se encuentra paralizada, por el mal manejo administrativo y financiero que se le dio durante la administración de Ricardo Martinelli. El proyecto inició bajo el paraguas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y luego pasó a ser dependencia de la Presidencia.
El economista y expresidente del Colegio Nacional de Economistas de Panamá, Raúl Moreira, indicó que para convertir ‘la Cadena de Frío en una sociedad anónima se necesitarán inversionistas y los únicos potenciales serán los productores, los cuales conforman uno de los sectores productivos más golpeados y necesitados del país’.
‘Panamá cuenta con un ministerio (Mida) que debe velar por el bienestar del sector, y éste debe ser el encargado de manejar la Cadena de Frío’, dijo Moreira.
‘Es importante que se establezca cuál es el verdadero objetivo de esta sociedad anónima, si es brindar un servicio a los productores o convertirlo en un negocio’, expresó el economista.
Por su parte, el economista Felipe Argote considera que convertir la Cadena de Frío en una sociedad anónima no la hará ni más ni menos rentable, mientras no se rompa el oligopolio que existe entre los intermediarios.
‘Este cambio no garantiza que los productores reducirán sus mermas o que los consumidores gozarán de mejores precios’, sentenció Argote.
Saldaña explicó que una de las razones que motivó el cambio fue eliminar la burocracia y agilizar las obra, para así obtener resultados más rápidos.
JUNTA DIRECTIVA
La nueva Junta Directiva de la Cadena de Frío está integrada, según la Gaceta Oficial, por dos directores designados por el Ejecutivo, Julio Córdoba de León y Benjamín De Dianous; un representante del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Edwin Candelario Cárdenas; del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gustavo Valderrama; por la Asociación de Comerciantes y Víveres de Panamá, Juan Antonio Villarreal; en representación de la Asociación de Consumidores de Panamá, Allan Castillo, y Virgilio Saldaña, por la Unión de Productores Agropecuarios.