Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Grupo energético Abengoa puede evitar la quiebra, según acuerdo
- 07/04/2016 02:00
El acuerdo alcanzado en marzo por el grupo español Abengoa con sus acreedores, que le concedía siete meses para reestructurarse y evitar la quiebra, fue aprobado ayer por un juzgado de lo mercantil de Sevilla, en el sur de España.
‘Homologo el acuerdo de refinanciación", escribió un juez de lo mercantil de Sevilla, ciudad donde tiene su sede la empresa.
Así, la moratoria de siete meses sobre la deuda del grupo concierne ahora al 100% de los acreedores de Abengoa, tanto si firmaron el acuerdo como si no, subraya una fuente cercana a la empresa.
El grupo andaluz, que presentó preconcurso de acreedores a mediados de noviembre, logró el 28 de marzo que tres cuartas partes de sus acreedores adoptasen una cláusula de "standstill" (congelación del procedimiento).
DATOS DE LA EMPRESA
Pérdidas son cuantiosas pero la facturación es alta
Esta suspende toda reclamación de pago anticipado y la venta de participaciones durante siete meses.Según la decisión judicial, la deuda de Abengoa no es exigible hasta el 28 de octubre.
El magistrado tuvo en cuenta que, pese a sus pérdidas de 1,231 millones de euros ( $1,404 millones), "el grupo cerró el año con 2015 con una facturación de 5.755 millones de euros ($6,566 millones) y un EBITDA (beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de 515 millones de euros ($587 millones)".
Por lo tanto, en su opinión, "nos encontramos ante el supuesto de un grupo empresarial viable desde un punto de vista operativo, pero apalancado desde un punto de vista financiero".
El grupo ya había anunciado que quiere aprovechar este plazo para "llevar a cabo su plan de viabilidad económico y financiero", reanudar sus negocios en un marco estable y proteger su posición de liderazgo en el sector.
En Estados Unidos, Abengoa también lanzó un procedimiento similar, para que sus acreedores no puedan reclamar el pago de la deuda durante un cierto plazo.
La empresa anunció por otra parte el miércoles su decisión de salir del índice bursátil Nasdaq, el segundo mayor mercado de acciones estadounidense, alegando "un incremento de los costes y cargas administrativas vinculados a ser una compañía cotizada en Estados Unidos y cumplir con los requisitos regulatorios" norteamericanos.Abengoa, muy presente en Norteamérica y Sudamérica, había sido elegida en 2010 para construir en Estados Unidos una de las mayores centrales solares del mundo.
A finales de 2015, el grupo contaba con 28.100 empleados a nivel mundial, 7.000 de ellos en España.
El antiguo buque insignia de la industria española de energías renovables se comprometió a reducir su deuda.