El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...
- 19/02/2013 01:00
PANAMÁ. En la provincia de Chiriquí se estudia la posibilidad de emprender la siembra masiva de hongos comestibles en las áreas rurales como método de subsistencia y de forma comercial. Entre las variedades con mayor potencial se encuentran: Shiitake y Pleurotus.
La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) cuenta con un centro de investigación, producción y multiplicación de ambas variedades, y recientemente junto al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) dictó un seminario para capacitar al personal técnico, y que este, a su vez, transfiera las tecnologías de cultivo en las comunidades rurales.
Aracelly Vega, encargada del Centro de Recursos Naturales de la UNACHI, manifestó que la producción de hongos depende de las zonas donde se ubican las fincas. Por ejemplo, dijo, el hongo Shiitake sólo se da en zonas altas como Boquete y Volcán; sin embargo, en tierras bajas se puede producir la variedad Pleurotus.
‘Estos hongos se alimentan de paja de arroz, bagazo de caña y la pulpa de café’, acotó la científica.
Por su parte, Berísimo Javier Martínez, de la regional del MIDA, indicó que esta es una alternativa para que los productores diversifiquen los cultivos, tanto para el consumo en el hogar como de forma comercial, ya que su demanda es amplia.
El hongo Shiitake tiene propiedades medicinales y se caracteriza por su apreciado sabor. Mientras que el Pleurotus permite disminuir el consumo de carnes rojas, debido a su alto nivel complejo B. Entre los mayores productores de hongos en el mundo están: China, Japón, Corea y Taiwán.