El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...
- 30/06/2012 02:00
Con el incremento del intercambio comercial entre países y regiones surge la necesidad de un sistema de unidades ‘único’ para facilitar el comercio y mejorar las técnicas de medición.
Con el establecimiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y los Tratados de Libre Comercio (TLC), se intensifica el intercambio comercial, surgiendo la necesidad de eliminar las barreras no arancelarias (obstáculos técnicos) al comercio.
Debido a que la mayoría de bienes de consumo, productos intermedios, insumos y materia prima son comercializados con base a su medida (masa, volumen, longitud, etc.) es requisito de la OMC (Organización Mundial de Comercio), que los países miembros utilicen el Sistema Internacional de Unidades (SI), para determinar o establecer la cantidad del bien o servicio intercambiado.
A esta realidad no escapa Panamá, y más aún cuando un gran porcentaje de los productos que se comercializan a nivel nacional son importados.
Es por ello que a pesar de los traumas que pudieran causar las nuevas medidas, debemos incorporarlas y adaptarnos a las tendencias internacionales.
Hablemos ahora de los alimentos. El contenido neto de los productos en nuestro país esta declarado en libras (sistema Inglés), y en gramos o kilogramos (SI), como se podrá dar cuenta es sólo cosa de conversión o equivalencia.
La alarma consumidora surge ante la interrogante de si tendré que comprar más producto del que necesito. Simplemente no; se lo demostraremos con un sencillo ejercicio que plantearemos a continuación:
Si hoy día usted compra un libra de queso, con el SI comprarías aproximadamente 0.45 kilogramos, lo cual representaría la misma cantidad y suma a pagar.
El arroz, producto de alto consumo en la población, declara en sus paquetes de 5 libras (5 libras / 2,268 gramos o 2.27 Kilogramos), como podemos ver el tema no nos es tan ajeno a nosotros como parece, ‘prestemos atención’.
Es tiempo de dejar a un lado las unidades convencionales de la revolución industrial y adoptar las medidas de la ciencia precisa y que al final todos en este país podamos darnos cuenta de lo fácil que resultó el famoso Sistema Internacional de Unidades.
ADMINISTRADOR DE ACODECO