El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este jueves a una jornada de alistamiento de las “fuerzas milicianas” durante el fin de semana, en...
- 29/01/2011 01:00
PANAMÁ. Un cambio siempre encuentra resistencia entre quienes deben acogerse a nuevas condiciones. Los ejemplos son innumerables y, por ende, sumamente variados.
Algunos de estos movimientos son necesarios e impostergables; pero a la vez, pueden resultar difíciles de asimilar por los consumidores.
En 2012, Panamá tendrá que adecuar su sistema de pesos y medidas al Sistema Internacional de Medidas, y hay múltiples razones para que esto tenga que hacerse.
Los tratados de libre comercio suscritos por nuestro país exigen la homologación de términos y los que tienen que ver con pesos y medidas son fundamentales.
Mientras los otros países pesan en kilos y gramos y miden en centímetros o metros; en Panamá, funciona el sistema inglés, el mismo que se utiliza en Estados Unidos, donde se pesa en libras y onzas y se mide en yardas y pulgadas.
‘Es, ciertamente, algo para lo que se requiere de orientación y educación al consumidor’, apuntó Elías Elías, director nacional de Protección al Consumidor.
Aunque Panamá adoptó el Sistema Internacional en 1997, su aplicación no ha sido posible, debido a las complejidades que encierra el cambio de un sistema ‘centenario’ el que representa la uniformidad. +4C