El líder chavista indicó que el Gobierno de Estados Unidos “agredió al mundo con una guerra arancelaria totalmente ilegal, que rompe la legalidad de la...
Komir suspende arbitraje por $747 millones contra Panamá tras cierre de Cobre Panamá

- 13/05/2025 11:38
La minera estatal surcoreana Komir ha suspendido un proceso de arbitraje de inversiones por más de 747 millones de dólares contra el Estado panameño, tras la inhabilitación judicial de la mina Cobre Panamá, uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo.
La información fue confirmada este martes 13 de mayo por fuentes periodísticas.
CONTROVERSIA LEGAL Y ARBITRAJES DIFERIDOS
La suspensión de este arbitraje se suma a otros dos procesos ya postergados por la canadiense First Quantum Minerals, operadora de la mina, con el objetivo de iniciar conversaciones con el Gobierno de Panamá, liderado por el presidente José Raúl Mulino.
Entre los arbitrajes diferidos, destaca uno presentado ante una corte en Miami (Estados Unidos) por un monto de 20.000 millones de dólares, según datos difundidos por medios locales.
Komir, que posee el 10 % de participación accionarial en Minera Panamá, filial de First Quantum, presentó su reclamación en diciembre de 2023 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).
La acción se fundamenta en el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y las Repúblicas de Centroamérica, tras el cierre de la mina en noviembre de 2023 por orden de la Corte Suprema de Justicia panameña.
El fallo judicial determinó que el contrato de concesión violaba 25 artículos de la Constitución.
IMPACTO ECONÓMICO Y RESERVAS DEL YACIMIENTO
El cese de operaciones de Cobre Panamá ha generado pérdidas significativas para Komir, que estima un impacto económico superior a los 747 millones de dólares.
El yacimiento, considerado estratégico, cuenta con reservas probadas y probables de 3.000 millones de toneladas y tiene capacidad para producir más de 300.000 toneladas de cobre anuales, además de oro, plata y molibdeno. Minera Panamá ha invertido alrededor de 10.000 millones de dólares en la construcción de la mina.
NEGOCIACIONES Y FUTURO DE LA MINA
Mulino ha declarado que Panamá enfrenta entre “6 o 7 arbitrajes internacionales” por el cierre de la mina, aunque ninguna fuente oficial o empresarial ha dado cifras concretas sobre el monto total de los procesos.
A pesar de la complejidad del escenario legal, Mulino ha manifestado su intención de establecer una “asociación” que garantice que la mina sea propiedad de Panamá. Según sus declaraciones, espera que un acuerdo se alcance antes de finalizar este año.
OPOSICIÓN SOCIAL Y REPERCUSIÓN EN EL PIB
La minería en Panamá enfrenta una fuerte oposición de sectores organizados de la sociedad civil, que han anunciado acciones para impedir el reinicio de las operaciones en Cobre Panamá.
Este yacimiento llegó a representar cerca del 5 % del producto interno bruto (PIB) del país, lo que subraya su importancia económica. Sin embargo, el debate sobre los beneficios y los impactos de la minería sigue polarizando a la opinión pública.
Las negociaciones entre el Gobierno y First Quantum Minerals aún no han comenzado, y tampoco se ha anunciado una fecha oficial para su inicio.
Mientras tanto, el futuro de Cobre Panamá permanece incierto, en medio de disputas legales, intereses económicos y el rechazo de diversos sectores sociales.