Elecciones en Bolivia: urnas cerradas y expectativa por resultados a boca de urna

  • 17/08/2025 15:42
Con el cierre de las mesas de sufragio, inició el conteo de votos manual, indicó una fuente del Tribunal Supremo Electoral.

Los centros de votación de Bolivia cerraron este domingo a las 4:00 p.m. hora local (3:00 p.m. hora de Panamá), para elecciones presidenciales y del Congreso en las que según encuestas la derecha partía como favorita para desplazar a la izquierda después de 20 años.

Con el cierre de las mesas de sufragio, inició el conteo de votos manual, indicó una fuente del Tribunal Supremo Electoral a la AFP. Los primeros resultados de los sondeos a boca de urna se conocerán a las 8:00 p.m. hora local (00:00 GMT).

El millonario empresario Samuel Doria Medina, de 66 años, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, de 65, cuentan con una holgada ventaja entre los ocho aspirantes a suceder a Arce.

Prácticamente empatados en las encuestas, ambos disputarían una segunda vuelta el 19 de octubre en un inédito duelo de derechas. El oficialista Eduardo del Castillo y el izquierdista y jefe del Senado, Andrónico Rodríguez, marchan rezagados.

Alba Luz Arratia, de 18 años y a punto de ingresar a la universidad, sufragó confiada en el cambio. “Estamos en una situación muy difícil, pero sí tenemos esperanza de que todo salga bien”, señaló tras votar por primera vez.

Más de 7,9 millones de bolivianos están también llamados a renovar el Congreso de 166 miembros.

El fin de un ciclo

Tanto Doria Medina como Quiroga prometieron este domingo poner fin a la difícil situación económica que la mayoría achaca al gobierno de Arce.

Durante su administración, Bolivia, otrora rico productor de gas y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de habitantes.

“Hoy es un día muy importante para los bolivianos porque a través del voto podremos salir de esta crisis económica de manera pacífica, de manera democrática”, dijo Doria Medina tras votar en La Paz.

También Quiroga se comprometió a una etapa que, según él, será pacífica y democrática.

“Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos”, declaró el aspirante del movimiento Libre al votar.

Los favoritos para pasar a una segunda vuelta confluyen en sus propuestas: implantar una economía de mercado y desmontar el modelo que implantó el MAS.

Doria Medina promete un plan de choque de 100 días para combatir la escasez de combustible, de dólares y de algunos productos básicos. El empresario hizo fortuna en la industria del cemento, el sector hotelero y en el de las comidas rápidas.

Quiroga fue mandatario entre 2001 y 2002, cuando siendo vicepresidente asumió el poder en reemplazo de Hugo Banzer, un exdictador de los años 70 que luego fue elegido democráticamente pero renunció al enfermar de cáncer.

Ambos fracasaron en más de un intento en llegar a la presidencia. Los dos quieren que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia.

Lo Nuevo