Reanudación en el limbo

PANAMÁ. El 27 de octubre de 2010, Panamá y Colombia suspendieron la ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) —la q...

PANAMÁ. El 27 de octubre de 2010, Panamá y Colombia suspendieron la ronda de negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) —la quinta a ese día—, pero ya han transcurrido 437 días y hay pocos indicios de una pronta reanudación.

Durante el año pasado, autoridades panameñas de Relaciones Exteriores y Comercio visitaron el país sureño para coordinar hasta revisión de algunos aspectos del tema; sin embargo, no se llegó a un acuerdo en los temas que estancaron la negociación, como agricultura, acceso de mercado y cooperación aduanera.

Para el exviceministro de Negociaciones Comerciales Internacionales, hoy vicecanciller de la República, Francisco Álvarez De Soto, ha transcurrido más tiempo del esperado, pero una vez que ambos países se pongan de acuerdo para avanzar todo será más fácil y rápido, pues las conversaciones están muy avanzadas.

En tanto, a Víctor Cruz, economista del Sindicato de Industriales de Panamá, le sorprende el hecho de que no se hayan retomado aún las conversaciones. No obstante, considera que hay que ver en qué condiciones se reanudan las negociaciones, debido al avance en que se encontraban.

AGENDAS EN PIE

Pero independientemente del estancamiento que hoy tiene la negociación para un TLC entre Colombia y Panamá, cada país continuó con sus agendas comerciales durante el 2011.

En el caso de Colombia, se adelantó proyectos para TLC con Rusia, Australia, Japón, Singapur, Corea, India, China, República Dominicana, Costa Rica, la Caricom, la Comunidad del Golfo, Egipto, Filipinas, Indonesia, Israel, Malasia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Tailandia y Vietnam.

No obstante, la agenda comercial panameña no es muy diferente, pues se negoció y firmó el TLC con Perú, además se lograron avances con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). De igual forma, se dieron diversas misiones comerciales en la región como en el Caribe para aumentar el consumo de productos y servicios panameños.

Lo Nuevo