Medidas incomodan a las petroleras

PANAMÁ. Las petroleras y el gobierno siguen chocando. La negativa de las empresas ante las posibles modificaciones en el cálculo de la...

PANAMÁ. Las petroleras y el gobierno siguen chocando. La negativa de las empresas ante las posibles modificaciones en el cálculo de la fórmula de paridad, no tiene muy contentos a los funcionarios encargados del tema.

Pedro Meilán, protector del consumidor, calificó la actitud de las petroleras como “intransigente” y lamentó que “éstas no hayan emitido soluciones que tuvieran un beneficio para el consumidor”.

A Meilán se le olvidó decirle a La Estrella que aún las petroleras no han recibido el subsidio de 6 millones de dólares, anunciado por el gobierno semanas atrás. Esta situación mantiene molestas a las compañías, sumado al hecho de que no están de acuerdo con los topes máximos.

En medio de la disputa, a partir de hoy, el galón de la gasolina de 91 octanos tiene como precio tope 2.77 dólares, la de 95 octanos 2.94 dólares, el diesel liviano 2.85 dólares y el mejorado 2.88 dólares. Estos precios regirán hasta el próximo 5 de noviembre.

Francisco De Ycaza, a cargo de la Secretaría de Hidrocarburos de la AmCham, reconoce que las petroleras no aprueban la medida, porque los precios de importación se rigen por el mercado internacional, “no por lo que Panamá decida”. Confiesa que existieron conversaciones con el gobierno sobre la fórmula de paridad, pero dijo que no se habló nunca, de la eliminación de esta fórmula.

Pero la cosa se pondrá peor, porque mantener el margen de estos precios, dependerá de los resultados de la reunión que sostendrá mañana la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). +5C

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones