Consejo de Gabinete aprueba iniciativa para modificar la ley de carrera administrativa

  • 17/09/2025 00:00
Se espera que la iniciativa fortalezca la transparencia y eficiencia en el servicio público, con un sistema que estandariza la gestión de recursos humanos en todas las entidades del Estado

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley 21-25, que busca subrogar la Ley 9 del 20 de junio de 1994, normativa que regula la carrera administrativa en el país.

La propuesta, presentada por la directora general de carrera administrativa, Sheila Valdéz, busca fortalecer la transparencia, la eficiencia y el mérito como pilares fundamentales en la gestión del servicio público.

Valdéz explicó que este proyecto impulsa la implementación de concursos públicos al mérito, así como la aplicación de nuevas metodologías de evaluación de desempeño para todos los servidores públicos, tanto de carrera administrativa como de libre nombramiento y remoción.

Las evaluaciones serán realizadas anualmente. Además, se plantea que el servidor público sea calificado por diferentes personas, a diferencia del sistema actual, en el que los funcionarios solo son examinados por sus jefes.

“Este proyecto busca la eficiencia, transparencia y el mérito para todos los que brindan el servicio público en el país. Con su aprobación estamos impulsando concursos públicos y evaluaciones de desempeño más modernas, que garanticen procesos justos y equitativos”, destacó Valdéz.

Uno de los puntos centrales de la iniciativa es el desarrollo de una plataforma tecnológica interinstitucional, que permitirá gestionar de forma integral los procesos de recursos humanos en las distintas entidades del Estado.

De acuerdo a la directora general de carrera administrativa, el proyecto de ley ha sido consensuado con diversos sectores. Este contó con el apoyo del diputado Roberto Zúñiga de la bancada de Vamos, al ser su iniciativa.

Las mesas de trabajo se llevaron acabo con actores como la Procuraduría de la Administración, la Dirección de Carrera Administrativa, la Federación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Entidades Públicas (Fenasep), el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), expertos en la materia y representantes del sector privado como la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, y la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).

Asimismo, aclaró que la idea del proyecto de ley no es reducir la planilla del gobierno ni eliminar a funcionarios, sino mejorar los servicios prestados por quienes trabajan dentro del Estado.

“Este proyecto busca profesionalizar al servidor público. El funcionario que cumple, hace un trabajo eficiente y sus resultados de evaluación son satisfactorios no tiene que temer porque este proyecto no busca eliminarlos”, culminó Valdéz.

Lo Nuevo