Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
MEF: Aportes al Plan Panamá Solidario serán deducibles de impuesto
- 20/04/2020 18:15
Las contribuciones en concepto de donaciones de dinero o especie que se realicen al Plan Panamá Solidario serán deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de personas naturales o jurídicas, dentro del período fiscal que correspondan, manifestó este lunes el titular de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia.
El Plan Panamá Solidario creado mediante el Decreto Ejecutivo No.400 del 27 de marzo de 2020, establece que el mismo servirá para mitigar la necesidad de alimento, productos de higiene y medicamentos a un número plural de ciudadanos en el territorio nacional. Inicialmente el fondo con un capital semilla de $50 millones, pero la idea es que aumente conforme pasan los días.
Con la iniciativa, el Gobierno Nacional busca mitigar el impacto de la pandemia COVID-19 y garantizar que los ciudadanos afectados por la crisis sanitaria obtengan productos de primera necesidad.
Hasta el momento, las autoridades han entregado bolsas de alimentos y los bonos o vales de $80, una libreta con cuatro cupones cada uno con un valor de $20.
Ambos incentivos no son para personas que estén activas laborando, jubilados y pensionados de la Caja de Seguro Social, ni para funcionarios públicos están destinados para trabajadores informales, personas que estén desempleadas (indistintamente si perdieron su trabajo por esta crisis o no) y personas cuyos empleos y salarios se hayan suspendido producto de la situación que afronta el país.
De Gracia explicó que las donaciones en dinero para su deducibilidad, deben ser realizadas al Banco Nacional de Panamá, bajo la cuenta corriente Panamá Solidario cuya numeración es 10000266728 para que la entidad bancaria la certifique, y posteriormente sea presentada ante la DGI.
Precisó que, para efecto de las donaciones en especie de bienes, se tendrá como monto donado el costo de adquisición, según factura y tratándose de bienes usados, el valor será del costo según la factura menos la depreciación acumulada, debidamente certificado por un contador público autorizado, independiente de la persona que realice la donación.
La DGI —entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas— establece que las donaciones en especie recibidas deben ser certificadas por la entidad receptora de la donación, la cual certificará el monto donado en base a las especificaciones antes descritas, subrayó De Gracia.
El alto funcionario recalcó que la certificación de las donaciones debe presentarse mediante documento oficial, que incluya identidad completa, nombre, registro único de contribuyente (RUC), dígito verificador (DV), descripción de la donación, monto y número de documento.
La DGI puede solicitar las certificaciones de las donaciones realizadas y verificar las deducciones en la declaración jurada de renta.
Además, en uso de sus facultades la DGI ejecuta estas disposiciones legales, en respaldo al Plan Panamá Solidario, creado por el Gobierno para mitigar las necesidades de alimentos, medicamentos y productos de higiene para enfrentar la crisis de emergencia sanitaria por COVID-19, concluyó De Gracia.
Al Plan Panamá Solidario también pueden donar funcionarios públicos que devenguen un salario mensual superior de $1,000. Estos últimos pueden donar de manera voluntaria desde el 1% hasta el 20% del salario, contribución que podrán hacer por descuento directo.
Una vez anunciado el plan, el presidente de la República, Laurentino Cortizo junto a su vicepresidente, José Gabriel Carrizo informó la donación del 100% de sus salarios de tres meses, realizando el aporte la cuenta del Banco Nacional de Panamá creada para ese fin.
Panamá Solidario también contempla a los comercios podrán usar una aplicación que los conecta con teléfonos inteligentes, los cuales servirán como punto de venta, y luego recibirán los fondos de parte del gobierno.
La identificación de cada beneficiario de bolsa o bono es validada en registros institucionales, de allí crearán una base de datos que determine la totalidad de beneficiarios, desde la cual las autoridades se asegurarán de que estos recursos lleguen, efectivamente, a aquellos que más lo necesitan.
También establecerá sanciones en caso de que se vendan productos distintos a los que especifica el Decreto, y en caso de comercios que no validen que las personas que realizan las compras coincidan con las cédulas de identidad personal.