Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
MEF confirma que aumentó la relación deuda pública/PIB
- 12/02/2016 01:00
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, confirmó ayer que la relación deuda/Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó si se comparan los resultados del 2014 con los de 2015, así como lo publicó La Estrella de Panamá el pasado viernes 5 de febrero.
De acuerdo con el ministro, la relación deuda/PIB pasó de 37% en el 2014 a 39% en el 2015, lo que significó un aumento de dos puntos porcentuales.
Un informe de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas muestra que este alza se da por segundo año consecutivo, porque de 2013 a 2014 aumentó también dos puntos porcentuales, al pasar de 35% a 37%.
Esto quiere decir que de 2013 a 2015, la relación deuda/PIB pasó de 35% a 39%, un incremento de cuatro puntos porcentuales.
En 2013, la deuda se situó en $15,684 millones; en 2014, en $18,231 millones y en 2015 cerró en $20,222 millones.
‘La deuda bruta, efectivamente, terminó en un 39%, hubo un incremento con relación al año 2014. Lo que estamos haciendo para disminuir este margen es aplicar una estrategia para frenar el crecimiento del gasto corriente', explicó De La Guardia.
Para 2016, detalló el ministro, la Ley de Responsabilidad Social Fiscal es clara en la relación deuda neta/PIB, que establece que la deuda neta, o sea la deuda bruta menos los activos del Fondo de Ahorro Panamá, no puede superar el 40% del PIB. ‘Nosotros estamos haciendo toda nuestra programación para cumplir al pie de la letra con la legislación', aseguró.
Según el jefe de la cartera de Economía y Finanzas, el gasto corriente creció a la mitad de lo que aumentó en el periodo anterior. Entre 2013 y 2014 se situó casi en 14% y ahora está en 6%.
También precisó que 2014 fue un año excepcional y que cuando asumieron el gobierno tenían un déficit fiscal ‘galopante' que estaba fuera de control, por lo que tuvieron que tomar medidas generando un superávit fiscal en el segundo semestre para poder cumplir las metas fiscales, lo que provocó malestar entre los empresarios.
De La Guardia insistió en que su despacho seguirá con la política de controlar el gasto corriente en relación con los ingresos, porque el crecimiento del gasto corriente le está quitando espacio al gasto de capital.
Sobre el tema del gasto de capital, añadió que han tenido que hacerle frente a una cantidad importantísima de pagos de proyectos llave en mano en el segundo semestre de 2014 y en 2015.
‘Estamos afinando los números y vamos a hacer públicas las cifras de cuánto se ha pagado y cuánto falta por ser emitido de los proyectos heredados', añadió.
‘Hemos priorizado los proyectos de gastos de capital para realizar aquellos que verdaderamente le cambian la vida a la gente. La Cinta Costera Tres es muy bonita, pero ayudó muy poco a resolver el problema del tráfico de la ciudad, para no decir que no ayudo nada; sin embargo, allí invertimos poco más de $700 millones, que hubieran sido destinados a otros proyectos de mayor impacto, como la Línea 2 del Metro', destacó .