Transporte Masivo de Panamá S.A o MiBus abrió a licitación la compra de hasta 60 autobuses medianos a diésel por un monto de 9,6 millones de dólares para...

- 01/09/2025 00:00
Tras culminar la primera semana de sustentación de las vistas presupuestarias para la vigencia fiscal 2026, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, varias instituciones del Estado expresaron sus preocupaciones y rechazos a los recortes que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó para cumplir con las metas fiscales.
A raíz de las reacciones en las vistas presupuestarias que continúan este lunes, el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, defendió la medida como un ejercicio de control fiscal, que el MEF, por su responsabilidad tienen que administrar.
“Los recortes son sacrificios que tenemos que hacer ahorita porque estamos en una situación muy complicada a nivel del servicio de la deuda. No no por el volumen, necesariamente, sino por el volumen de deuda, específicamente, en las tasas que tenemos que pagar y que obviamente se llevan un gran pedazo del presupuesto”, comentó Fernández, a este medio.
“A pesar de que hay recortes, lo que tenemos que hacer es priorizar las cosas que son importantes dentro de los planes de cada una de las entidades y concentrarnos en el Plan Estratégico de Gobierno”, añadió.
El viceministro de Finanzas también desmintió que con los recortes presupuestarios las entidades no tendrían suficiente recursos para operar a mitad del próximo 2026, como lo habían comentado algunas.
Aclaró que para eso existen los traslados de partida para que las entidades midan la ejecución del presupuesto en inversiones y funcionamiento, en la medida que va avanzando el año para así sacar recursos para hacerlo.
Reconoció que en algún momento van a tener que modificar algunas de las leyes que son “muy restrictivas” y que amarran recursos presupuestarios para poder construir un presupuesto que sí esté mucho más balanceado y equilibrado.
“Evidentemente es una conclusión un poquito más compleja porque tenemos que hacer los cálculos correctos, involucrar a la Asamblea y tenemos que hacer varias cosas para poder llegar a a ese objetivo”, indicó Fernández.
El proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, por un monto de $34.901 millones, que representa un incremento de $4,181 millones respecto al modificado de 2025.
Se enmarca en un escenario de crecimiento económico proyectado del 5% del producto interno bruto (PIB) nominal para 2026.
En materia de inversión pública, el presupuesto contempla $11.151 millones, lo que representa un aumento del 26 % con respecto a 2025 y 12 % del PIB.