Melones y sandías en retroceso

Actualizado
  • 10/12/2008 01:00
Creado
  • 10/12/2008 01:00
PANAMÁ. Las condiciones climáticas y las restricciones del crédito han impactado a la producción de cucurbitáceas, dejando como saldo q...

PANAMÁ. Las condiciones climáticas y las restricciones del crédito han impactado a la producción de cucurbitáceas, dejando como saldo que alrededor de 600 hectáreas se dejen de sembrar.

La época de siembra empezó con retraso. El frente frío que azotó al país el pasado mes es el responsable de la situación. Pero aún así, los productores esperan enviar los primeros días de enero de 2009 contenedores al mercado norteamericano y así cumplir con sus obligaciones. En la última temporada (2007-2008) se sembraron 4,100 hectáreas, mientras este año la cifra llegaría a 3,500 hectáreas.

El presidente del gremio de Agroexportadores no Tradicionales de Panamá, Edwin Pérez, dijo que la meta ahora es elevar los niveles de productividad para compensar la reducción en el número de hectáreas.

El 65% de la producción de melones y sandías panameñas va dirigida al mercado europeo y el 35% a Estados Unidos.

El año pasado fueron enviados a esos mercados unos 10 mil contenedores, de los que 3,200 correspondieron a melones y sandías.

La producción de cucurbitáceas se desarrolla en todo el país, pero mayormente en las provincias de Los Santos, Herrera y Coclé, por contar con un clima seco más estable. Pérez considera que la reducción en los niveles de producción no afectará la empleomanía, ya que en la zafra pasada se registró un déficit de mano de obra.

El director de Agroexpotación del MIDA, Israel Bernal, sostiene que los agroexportadores se deben concentrar en las explorar nuevos mercados como Chile y Canadá, ser más agresivos y negociar en grupo para obtener mayores beneficios y aprovechar las facilidades crediticias que ofrece el gobierno. La agroexportación generó en 2007, $98 millones.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones