El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Mi empresa o emprendimiento en Silicon Valley, pero ¿cómo llego allí?
- 17/12/2018 01:00
Todos hemos oído hablar de Silicon Valley, la capital de la tecnología y la innovación y es la sede de la más alta concentración de empresas de tecnología del mundo y las más reconocidas.
Conversando con el equipo de WISY —que desarrollaron una aplicación que enseña las preferencias de compras del usuario (es como un asistente personal de compras)—, nos compartieron algunos tips para aquellos interesados en que su emprendimiento esté en el parque tecnológico más grande y conocido del mundo:
Silicom Valley es la capital de la tecnología y la innovación y la sede de la más alta concentración de empresas de tecnología del mundo y las más reconocidas.
1. Asegúrate de que la starup resuelva un problema global y que la solución sea escalable. Como emprendedores, nos enfocamos en resolver una necesidad inmediata y concentrada en un solo sector o área. Olvidamos que tenemos otros mercados con mayor audiencia. Esto nos da la posibilidad de crecer más rápido y ser escalable, con un potencial de crecimiento más fuerte, que se puedan internacionalizar y que sean capaces de hacer crecer los beneficios.
2. Probar que la solución funcione y si no funciona, dejarla pivota rápidamente y seguir; es decir, que se va cambiando la solución hasta encontrar una que funcione.
3. Contratar al mejor equipo ejecutivo multidisciplinario que se complemente en capacidades y habilidades. Este punto siempre lo hemos mencionado en columnas anteriores, porque la ventaja es que puedes aprender de los otros miembros de tu equipo, tienes una perspectiva integral, ahorras tiempo y energía porque sabes que se cumplirán las metas.
4. Tener una estrategia de 3 a 5 años. Visión y planificación.
5. Tener un modelo de negocio bien definido y sólido para levantar fondos.
6. Que el modelo de negocio sea escalable e identificar el mercado correcto para lograr la escalabilidad.
7. Entender cómo funciona Silicon Valley en términos de captación de fondos de inversión y entrar a través de un acelerador o conexiones directas con Silicon Valley.
8. Conocer en materia administrativa y legalmente qué figuras se necesitan para maximizar la inversión y minimizar los riesgos.
9. Entender todos los riesgos que se pueden presentar legales, financieros, mercado, reputacional entre otros y tener un plan de mitigación de riesgos.
10. Ser perseverante, manejar el estrés y tener aliados y mentores.
11. Competir internacionalmente para mostrar y comparar su modelo de negocio al mundo.
12. Ser realista en saber que el dinero no cae del cielo hay que trabajarlo para conseguirlo.
13. Accountability en todos los procesos y aspectos, es decir rendición de cuentas, responsabilidad.
14. Observa qué puedes ir mejorando o agregando valor a tu emprendimiento.
El equipo de widy desarrolló una interfase la cual ayudó a ocupar un puesto en Silicon Valley.
ESPECIALISTA PYMES