La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 23/09/2010 02:00
PANAMÁ. Los productores de ganado bovino le solicitaron ayer al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) que se investigue si a las carnes importadas de pollo, cerdo y res se les está inyectado un 20% de gel o agua para que estas ganen peso.
La petición de los productores surge tras la denuncia que realizó, este martes, Emilio José Kieswetter, titular del MIDA, en una emisora radial en la que afirmó que ‘las carnes de pollo, cerdo y res que se importan al país, vienen inyectadas con gel o agua’.
Ante esto, el ministro Kieswetter sostuvo que llamaría a los representantes de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), del Ministerio de Salud y de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos para hacer cumplir los reglamentos de clasificación de carnes importadas.
Pedro Meilán, administrador general de la Acodeco, manifestó que después de la denuncia que hizo el ministro Kieswetter en la radio, aún no se le ha llamado.
Gerardino Batista, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), dijo por su parte que ‘no hay lugar a duda de que esto afecta a la ganadería nacional. Es un 20% de carne que se deja de vender porque es la cantidad en agua que le inyectan, es un abuso, y eso también afecta a los consumidores’.
‘Las autoridades son las encargadas de investigar y buscar la salida, así como controlar los productos que son importados, porque a veces meten productos y no se sabe la procedencia de estos’, señaló Batista.
Euclides Díaz, secretario ejecutivo de la ANAGAN, explicó que en las normas de la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial COPANIT, sí se establece la práctica del agua en las carnes de ave, pero desconoce si también existen normas que avalen la inyección de gel o agua a las carnes de cerdo y res.
El Reglamento Técnico 33-480-00 de carnes de aves y manejo de pollo procesados en Panamá en el punto quinto describe que ‘el índice de absorción de agua se debe examinar en la línea de empaque de la planta de procesamiento; debe ser como máximo entre 8-10% m/m’.
Con lo anterior se deja en evidencia que en el caso de la carne de ave sí se permite la práctica de inyectar agua.
Aunque se trató de localizar telefónicamente al presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Luis Carlos Castroverde, los esfuerzos fueron en vano.
DENUNCIA
Para el ganadero Gerardino Batista, quien asumió la presidencia de la ANAGAN desde septiembre, la posible inyección de las carnes con gel o agua solo la pueden hacer las plantas procesadoras de carnes, ya que ‘nosotros vendemos en pie o en canal’.
El ganadero no dudó en sostener que ‘ayer estuvimos reunidos con el ministro (Kieswetter) y se propuso que se reuniera con Acodeco, Salud y todos los que tienen que ver con los controles, porque además se trata de un problema de precio, porque la gente paga por agua en vez de carne’.
Actualmente, Panamá recibe carnes importadas de Nicaragua, Costa Rica, México, Chile y Estados Unidos.