José Jerí Oré, prometió en su primer discurso en el cargo empezar a construir las bases de la reconciliación del país, que atraviesa “una crisis constante...


- 12/10/2025 00:00
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) informó que continúa con las inspecciones en distintas comunidades del distrito de Boquete, provincia de Chiriquí, para evaluar las afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas el pasado fin de semana.
Un informe preliminar de la Agencia de Extensión Agropecuaria del MIDA en Boquete detalla pérdidas en cultivos hortícolas y afectaciones estructurales en invernaderos y caminos de acceso. Las inspecciones comenzaron el lunes 6 de octubre y se han extendido a las áreas de Palmira Abajo, Palmira Centro, Jaramillo, La Estrella, Caldera, Volcancito, Horqueta y Alto Quiel, donde se reportaron deslizamientos y desbordamientos menores.
No obstante, los técnicos que siguen trabajando recabando información no han reportado a cuánto ascienden los daños monetarios producto de la lluvia del domingo pasado.
De acuerdo con el informe enviado al director regional del MIDA, Félix Martínez, elaborado por Osiris Bocanegra, jefa de la agencia de Boquete; Manuel Saldaña, extensionista agropecuario y los extensionistas pecuarios Nodier Villamonte y Alex Pitty, los técnicos identificaron daños en varias fincas de producción hortícola.
En Palmira Centro, el productor Eibar Jiménez, con más de cinco años dedicados a la horticultura, perdió cerca del 50% de sus invernaderos, equivalentes a unas 4,500 a 5,000 matas de pimentón rojo y amarillo, luego de que los deslizamientos de tierra bloquearan el acceso a su finca.
Además, reportó la muerte de 50 gallinas ponedoras debido a la inestabilidad del terreno.
En el mismo sector, la productora Katia Caballero también sufrió deslizamientos de tierra y daños en la tubería de agua de su finca, los cuales reparó por cuenta propia.
Mientras tanto, en Palmira Centro, el productor Jorge Tribaldos, con más de 20 años en el cultivo de papa, informó que perdió alrededor de tres quintales del tubérculo, equivalentes a unos 4,000 metros cuadrados de terreno afectados por deslaves. Tribaldos logró resembrar parte del área con semilla nueva que había reservado.
Ni Jiménez ni Tribaldos al momento de las afectaciones el domingo, 5 de octubre, contaba con seguro del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA).
Se conoció que las inspecciones continuarán en los próximos días para precisar la magnitud de las pérdidas y coordinar medidas de apoyo.
Félix Martínez, director Regional del MIDA en Chiriquí, comentó que la mayor afectación se ha registrado en los caminos de producción agropecuaria, no así en los cultivos, y en los invernaderos no ha sido mayor el impacto.
Indicó que el Ministerio de Obras Públicas, desde el domingo viene evaluando y trabajando en los deslaves en áreas de Jaramillo, Bajo Boquete, Alto Boquete y Volcancito, habilitando los caminos para que se movilice la producción. También trabajan en el área de Palmira donde también se afectaron los caminos de producción agropecuaria, por los deslaves.
“Estamos vigilantes y haciendo evaluaciones de las áreas para ver las afectaciones. Igualmente, en la parte de pecuaria no se han presentado mayores pérdidas”, destacó Martínez.
Adelantó que junto a autoridades locales analizan crear un Plan de ordenamiento territorial y un mapa de producción agropecuaria.
Las lluvias del fin de semana pasado generaron deslizamientos menores, crecidas de ríos y obstrucción de caminos rurales, lo que ha dificultado el acceso a algunas fincas productivas en la región.
A pesar de las condiciones climáticas adversas, los productores han logrado mantener el flujo de alimentos hacia los mercados nacionales, según confirmaron representantes de Merca Panamá y del sector agrícola local.
“El ingreso de hortalizas a los centros de manejo postcosecha no ha registrado disminución”, informó Luis Carlos Delgado, vocero de Merca Panamá, quien destacó que las operaciones se mantienen normales.
Por su parte, el productor y presidente de la Cooperativa de Servicios Múltiples Agrícola e Industrial, R.L., Tomás Ruiz, indicó que el impacto principal se concentró en los caminos de producción, especialmente en las zonas altas.
“El suelo se saturó y eso provocó los deslizamientos, pero hemos logrado sacar los productos incluso al hombro. El abastecimiento no se ha detenido”, aseguró Ruiz, quien también pidió a los comerciantes evitar la especulación con los precios agrícolas.
Ruiz explicó que los productores, con apoyo de cuadrillas municipales y maquinaria del gobierno, han trabajado en la rehabilitación de las vías. “Hoy ya un 85% de las carreteras principales están habilitadas. Los accesos internos a las fincas fueron los más golpeados, pero seguimos operando”, agregó.
El MIDA anunció que, una vez concluido el levantamiento técnico, se definirán acciones de apoyo para los productores afectados, entre ellas la posible rehabilitación de tramos rurales y la gestión de asistencia técnica y crediticia.
Boquete, una de las principales zonas agrícolas del país, concentra buena parte de la producción nacional de café, hortalizas y flores. Las autoridades mantienen la vigilancia ante nuevas lluvias que puedan comprometer la infraestructura productiva y la movilidad en las áreas de cultivo.