Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 30/12/2009 01:00
- 30/12/2009 01:00
ESPAÑA. La crisis financiera está modificando el comportamiento de firmas de capital riesgo y de asesores de inversión. A partir de la crisis financiera vivida en 2008 las sociedades del sector asumen una mayor permanencia en el capital de las empresas adquiridas, el requerimiento de aportar menos deuda en las operaciones y la necesidad de preparase y especializarse en reestructuraciones.
Nicholas Walker, fundador de Socios Financieros; Moisés Israel, director de Atlas Capital Close Brothers; Carlos Mallo, socio de Permira; José Díaz-Laviada, director de Advent International, y José María Muñoz, director de MCH, repasaron en un encuentro lo que ha sido 2008 para el capital riesgo y sus previsiones para el próximo año.
Las perspectivas para 2009 no son buenas. Todavía no hemos visto las auditorías del ejercicio 2008, advierte Moisés Israel y posiblemente sean muy negativas.
Para Carlos Mallo, 2009 será peor para las empresas participadas que 2008. Walker añade que no cree que hayamos visto lo peor en la banca.
Hay muchos negocios en revisión, señala Díaz-Laviada, el capital riesgo tiene que saber adaptarse a los ciclos, no podemos pensar ya de un año a otro. Las firmas del sector también van a ser muy selectivas, indica José María Muñoz, que no obstante destaca que es en épocas de crisis cuando se han hecho las mejores operaciones. Aunque los asistentes a la reunión consideran que el descenso en el número de operaciones traerá consigo también reestructuraciones en las firmas de capital riesgo, los mismos destacan el desarrollo del sector y el nivel de especialización alcanzado.
El capital riesgo ayudará a salir antes de la crisis, dice Moisés Israel. ©ELPAIS.SL.