Twitter, la nueva era de los negocios

CHILE. “Compra con el rumor y vende con la noticia” es uno de los dichos más antiguos de Wall Street, y cualquier herramienta que mejor...

CHILE. “Compra con el rumor y vende con la noticia” es uno de los dichos más antiguos de Wall Street, y cualquier herramienta que mejore la velocidad o la calidad de la transmisión de la información interesa a los inversionistas. Twitter hace eso”.

Esa es una de las razones citadas por Mark Palmer, presidente de StreamBase, en su blog, para que la nueva red social se considere una aliada del mercado financiero.

La empresa estadounidense de tecnología de la información lanzó en junio una actualización de su software de análisis de datos, que permite filtrar y analizar en tiempo real, además de los medios tradicionales, la información que circula en Twitter.

La red social está compuesta de microblogs que permiten el intercambio de mensajes cortos, de hasta 140 caracteres, y que pretenden responder a una simple pregunta: ¿Qué es lo que estás haciendo? Este éxito entre los internautas fue descubierto también por los operadores del sector financiero, que lo ven como una herramienta con un óptimo termómetro de tendencias. Información versus manipulación.

Para el asesor de inversiones del Banco Fator, Alfredo Sequeira Filho, el tema se desarrolla en dos vertientes. “Al finalizar las actividades de la bolsa, se crea una laguna en la circulación de la información entre las corredoras. En ese aspecto, Twitter es positivo, ya que crea un nuevo canal”.

Sin embargo, el ejecutivo alerta sobre un lado peligroso de la herramienta: “Twitter, blogs y foros de discusión se pueden usar para manipular información”.

Saber diferenciar la especulación de datos confiables, según Sequeira, es la clave.

“Es necesario que haya un análisis preciso y seguro de la información, y tal vez 140 caracteres no son suficientes”, afirmó el ejecutivo, destacando que el sitio se puede usar como una fuente de información, pero no como la única. El Banco Fator aún no está presente en Twitter, ya que considera “arriesgado” ese emprendimiento, pero Sequeira admite que el tema ya se está discutiendo.

“La enorme cantidad de estupideces es el gran desafío de Twitter”, explicó el ex presidente de StarMedia en Brasil, Bob Wollheim. “Como fuente de información es extremadamente válida, y sirve como radar para el emprendedor”, afirmó.

Según Wollheim, encontrar aquí buenos datos es como buscar una aguja en un pajar.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones