Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá

- 28/10/2024 00:00
Hasta septiembre en Panamá se aprobaron 37.891 permisos de residencia a extranjeros, casi 8.000 con respecto al 2023. Las principales condiciones por motivos humanitarios, laborales, residencia permanente, estudios y otros
Colombia, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos y China son los países con más permisos de residencia registrados hasta septiembre del 2024.
El Servicio Nacional de Migración de Panamá tramitó 39.773 permisos de residencia a extranjeros hasta septiembre de 2024, es decir 8.105 más comparado con igual periodo del 2023, cuando fueron 31.668.
El aumento se da en medio de las medidas implementadas por el Gobierno del presidente, José Raúl Mulino contra la migración irregular, y gran parte de los permisos son por razones humanitarias, laborales, residencia permanente, estudios y otros.
Según las estadísticas de Migración, de los 39.773 gestionados 37.891 (95%) fueron aprobados y 1.882 (5%) negados. Hasta septiembre de 2023 se habían aprobado 30.299 permisos a extranjeros, lo que significa que para el presente año la cifra se elevó en 7.592 permisos adicionales.
De los aprobados, 20.682 corresponden a permisos de residente temporal, 1.718 a prórrogas, 6.568 a permisos provisionales y 8.923 a permiso de residente permanente. Por condición, de los 37.891 permisos de residencia aprobados hasta el noveno mes del presente año, 13.348 son por motivos de protección humanitaria, 4.151 dependientes, 4.122 regularizado permanente (Decreto 235), 3.137 ejecutivos o empleados de Empresas Multinacionales, 2.722 renovación 6 años (Decreto 235), 1.953 por razones de países amigos, 1.263 educación, 1.605 casados y 1.150 jubilados o pensionados.
Otros son por razones de reagrupación familiar-hijo panameño (794), contrato bajo el 10% (453), técnico 15% (387), reagrupación familiar (360), profesional (316), empleados o ejecutivos del área Panamá-Pacífico (263), convenio Panamá-Italia (227), acuerdo de Marrakesh (102), inversionista calificado (188), razones humanitarias (171), empleados de empresas de aviación (163), empleados o ejecutivos de compañías Internacionales (133).
Además se aprobaron permisos por solvencia propia-depósito a plazo fijo (135), religioso-autoridad (125), solvencia propia-inversionista de bienes inmuebles (100), religioso (83), participante educativo (85), inversionista o empresario de Ciudad del Saber (47), desarrollador u operador APP (35), religioso-estudiante (29) y otras categorías (244).
Por otro lado, las estadísticas de Migración también revelan que la mayor parte de los permisos aprobados son de extranjeros de países como: Colombia (12.914), Venezuela (12.914), Nicaragua (4.332), Estados Unidos (1.569), China (1.504), Cuba (1.136), República Dominicana (848), Perú (882), El Salvador (708), Brasil (590), Argentina (515), España (490), Ecuador (463), México (457), India (432), Costa Rica (397), Canadá (389), Honduras (357), Italia (348), Guatemala (276), Corea del Sur (234), Alemania (224), Francia ( 224), Chile (156) y Rusia (115), Gran Bretaña (101), y otros.