El objetivo principal de este equipo interinstitucional, según el Ejecutivo, será gestionar la crisis social y laboral que enfrenta la provincia

- 27/05/2025 08:50
La competencia para escoger los mejores lotes que Panamá ofrecerá este año al mercado internacional de café de alta especialidad, inició con la Cata Nacional del Best of Panama (BOP) en su XXIX edición, en la que participan 51 productores con 112 lotes que alcanzan las 10,348.80 libras (4,704 kilogramos).
La Cata Nacional que inició este lunes 26 y estará hasta el 31 de mayo cuenta con la participación de 19 jueces, quiénes escogerán los mejores 24 lotes en cada una de las categorías de Geishas Lavados, Geishas Naturales y Varietales.
A la competencia entraron 41 lotes de café Geisha Lavado (3,788.4 libras), 39 lotes de Geisha Natural (3,603.6 libras), 28 lotes de Varietales Naturales (2,587.2 libras) y 4 lotes de Varietales Lavados (369.6 libras).
Se inició con la cata de los varietales, donde Wilford Lamastus, como juez nacional dijo que la primera mesa encontró tazas muy interesantes donde sobresale la alta calidad y este año los cafés están excelentes, porque la altura, la biodiversidad, el microclima y el suelo de origen volcánico hacen que el café de Panamá sea único en calidad.
Rachel Peterson, juez nacional, dijo que en cada taza se buscan los atributos de cada café, pero va a depender de la categoría, por ejemplo, en el geisha se busca lo floral (jazmin, bergmota, mandarina), pero en un varietal se tiene floral, pero la taza debe ser cohesiva, que sostenga sus atributos hasta enfriarse.
El BOP es la vitrina que atrae a los más exigentes compradores de café especial del mundo y ha sido el referente para que en el 2026, por primera vez, un país latinoamericano sea sede del World of Coffe, la feria más importante de café del mundo y Panamá fue escogido para celebrar este importante evento mundial, agregó Koyner.

La Cata Internacional será del 2 al 7 de junio. Allí participarán 21 jueces de 10 países, que serán los encargados de escoger los lotes ganadores, explicó Ricardo Koyner, presidente de la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés), agrupación de productores de café de especialidad de Panamá, organizadora de este evento internacional.
Panamá sigue los protocolos internacionales de evaluación para escoger los mejores lotes en cada categoría, donde cada uno, fue codificado por una firma de auditores y se revelarán en la clausura de la competencia, agregó Koyner.