La ciudad nipona de Hiroshima pidió a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple...

- 14/08/2025 00:00
Panamá se convirtió en la ventana del comercio entre Perú y Centroamérica, tras ser el escenario del Perú Service Summit Centroamérica 2025, que fue organizado este miércoles 13 de agosto por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
El evento reunió a más de 50 empresas de Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y la República Dominicana, así como a autoridades panameñas, gremios empresariales y unas 20 empresas peruanas especializadas en soluciones tecnológicas y servicios basada en conocimiento.
Juan Luis Reus, director de PromPerú en Panamá, destacó que una de las razones por las que decidieron crear el summit en Panamá fue por las cualidades que el país ofrece como hub y centro financiero regional.
”Panamá es un hub regional de negocios y desde aquí queremos impulsar estratégicamente la economía regional. El Perú Service Summit ofrece a las empresas centroamericanas la oportunidad de conocer de primera mano soluciones peruanas especializadas, de alta calidad y competitivas en desarrollo de software, animación y estrategias de marketing digital para distintos sectores productivos”, expresó Reus.
El embajador de Perú en Panamá, Mario López Chávarri, por su parte, comentó que el Perú Service Summit es una plataforma de promoción especializada del comercio de servicios más importante del Perú y pionera en América Latina, que permitirá, ahora en Panamá, dar a conocer las principales tendencias internacionales en los servicios basados en conocimiento a potenciales clientes de toda la región centroamericana y del Caribe.
Según López, quieren seguir desarrollando esa integración y cooperación sobre la promoción de negocios basados en servicios, porque es uno de los sectores de expansión que tiene Perú, tanto en producción como comercialización, debido al rápido desarrollo tecnológico, en servicios informáticos, comunicaciones, ingeniería, software, animación digital, videojuegos, aplicativos, servicios de películas, servicios de creatividad y de innovación.
Estos avances tecnológicos, aseguró el embajador, ha hecho que el crecimiento de las exportaciones de servicios de Perú alcancen cifras alrededor de los $7.000 millones y que las empresas peruanas conquisten nuevos mercados y puedan ser reconocidos a nivel mundial.
Para seguir reforzando ese posicionamiento, López indicó que para ellos el mercado panameño puede ser ese punto de lanza, ya que cuenta, justamente, con un centro de inversiones en las áreas comercial, bancaria, financiera, marítima y logística, que aplican en tecnología y el desarrollo del sector servicios.
Además, dijo, “la economía panameña ha venido creciendo sostenidamente, ya que lidera las cifras de la región. También porque se trata de una de las economías básicamente de servicios que se centra en los sectores financieros y logísticos, los cuales representan más o menos el 75 % de su producto interno bruto”.
El Perú Service Summit Centroamérica 2025 tendrá su punto más alto en noviembre, cuando se realice en Lima, que es la principal plataforma regional del sector. Para esta cumbre, compradores de mercados como México, Ecuador, Panamá, Estados Unidos, España y Brasil visitarán el país para reunirse con lo mejor de la oferta nacional.