Panamá y República Dominicana refuerzan cooperación económica y comercial

Durante una misión oficial en Santo Domingo, el ministro Julio Moltó presentó las oportunidades de inversión en Panamá y firmó con su homólogo Víctor Bisonó una declaración para impulsar la transparencia comercial y la integración regional

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, presentó ante empresarios dominicanos las oportunidades que ofrece el país como plataforma regional de inversión y comercio, en el marco de una gira oficial a República Dominicana que también incluyó la firma de una Declaración Conjunta con su homólogo Víctor “Ito” Bisonó para fortalecer la cooperación bilateral contra el comercio ilícito.

El encuentro empresarial, organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), reunió a los principales líderes del sector privado local y buscó estrechar vínculos económicos entre ambas naciones. Durante su presentación, Moltó destacó la estabilidad macroeconómica panameña y el papel del país como punto estratégico de conexión en el continente.

“Panamá y República Dominicana cuentan con economías complementarias: Panamá aporta conectividad logística, estabilidad financiera e infraestructura moderna; República Dominicana contribuye con capacidad productiva, dinamismo industrial y talento humano calificado. Juntos podemos construir un nuevo eje de crecimiento regional basado en la confianza y la cooperación”, afirmó Moltó.

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) subrayó que la inversión dominicana en Panamá se concentra en sectores como banca, energía, farmacéutica y bebidas, y que el comercio bilateral superó los $100 millones en 2024, con un superávit sostenido para Panamá. Desde la Zona Libre de Colón, añadió, se consolida el flujo de reexportaciones hacia el Caribe, lo que mantiene al país como uno de los principales hubs logísticos de la región.

Potencial de inversión y sectores estratégicos

Moltó presentó a Panamá como una plataforma ideal para empresas dominicanas interesadas en expandirse o relocalizar operaciones, resaltando el ambiente seguro, los regímenes especiales de inversión —SEM, EMMA y zonas francas— y la infraestructura logística que facilita el acceso a mercados regionales.

Durante su exposición, el ministro proyectó un video institucional que mostró los avances del país en modernización, conectividad y entorno de negocios, reforzando la idea de Panamá como una economía abierta y confiable para la inversión extranjera.

“Nuestro país se consolida como un aliado del Caribe para atraer inversiones productivas y generar nuevas cadenas de valor compartidas. Queremos que más empresas dominicanas vean a Panamá como su socio natural para crecer en la región”, subrayó Moltó.

Víctor “Ito” Bisonó, titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana junto a Julio Moltó, titular del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.
Firma de la Declaración Conjunta

Como parte de la visita oficial, los ministros Moltó y Bisonó firmaron una Declaración Conjunta que refuerza el compromiso de ambos gobiernos en la lucha contra el comercio ilícito, la protección de los mercados formales y la promoción de la transparencia económica.

El documento establece el intercambio de buenas prácticas, cooperación técnica y mecanismos conjuntos para medir el impacto económico y social de los ilícitos comerciales en la región.

“Con esta declaración conjunta sellamos una alianza que trasciende fronteras. Los ministerios de República Dominicana y Panamá compartimos la convicción de que la cooperación es la vía más efectiva para erradicar los ilícitos y garantizar mercados más transparentes, competitivos y seguros”, afirmó Bisonó, según declaraciones divulgadas por la Presidencia dominicana.

Compromiso con la transparencia y el reconocimiento regional

Bisonó destacó que República Dominicana ha fortalecido su sistema de control y persecución de ilícitos, lo que ha incrementado la confianza internacional. Señaló que Estados Unidos se ha sumado a esta agenda, respaldando las políticas de trazabilidad y transparencia impulsadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

“El hecho de que aliados estratégicos como el Gobierno de los Estados Unidos se sumen a esta agenda es una señal clara de confianza en lo que estamos haciendo. Estamos construyendo una política moderna, basada en inteligencia operativa, trazabilidad y transparencia”, agregó Bisonó.

El ministro también destacó que la experiencia dominicana en el combate al comercio ilícito ha despertado el interés de otros gobiernos y organismos internacionales. Mencionó que el Senado de Brasil invitó recientemente al MICM a exponer los resultados del país en el control del alcohol ilícito, mientras que el Índice TRACIT 2025 ubicó a República Dominicana en la posición 50 entre 158 economías, por encima del promedio global.

Asimismo, el país fue retirado del Informe Especial 301 de Estados Unidos, pasando a la lista de buenas prácticas en materia de propiedad intelectual, un logro que, según Bisonó, refleja “el compromiso del Gobierno con la legalidad y la competitividad”.

Una alianza por la formalidad y el crecimiento regional

La colaboración entre ambos ministerios busca, además, promover políticas públicas conjuntas que fortalezcan la trazabilidad y la cooperación técnica, con el objetivo de construir mercados más sólidos y equitativos.

“Esta causa no es solo del Gobierno; es de todos los sectores que defienden la formalidad, la ley y el bienestar colectivo. Lo que hoy hacemos junto al Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá es sembrar confianza para las próximas generaciones”, concluyó Bisonó.

Con esta misión, Panamá reafirma su papel como socio estratégico del Caribe y su interés en avanzar hacia una mayor integración económica regional, mientras fortalece su imagen como un destino competitivo y confiable para la inversión extranjera.

Lo Nuevo