Panameña lidera ola latina en Wall Street al empoderar mujeres

La panameña Jaeljattin Jaén de Delcourt, de Mercados Americanos lidera una iniciativa de capacitar y acompañar a mujeres latinas profesionales a no estar limitadas e invertir a lo grande en la Bolsa de Valores de Nueva York

En un contexto latinoamericano marcado por reformas en los sistemas de pensiones, la panameña Jaeljattin Jaén de Delcourt, director ejecutivo y fundadora de Mercados Americanos, emerge como una guía para mujeres hispanas profesionales que buscan alternativas para asegurar su futuro financiero. Su propuesta: invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York, también conocida como “The Big Board”, como un camino que considera esencial para las mujeres de Panamá y la región latinoamericana ante la insuficiencia de las pensiones por vejez, la necesidad de ingresos y rendimientos superiores.

Luego de cuatro años de formar a las mujeres en inversiones, la empresaria conversó con La Estrella de Panamá, debido a que cree y fomenta el papel de la mujer como líder y catalizadora del cambio económico en sus familias.

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), que data de 1792, se destaca por ser la más grande del mundo en términos de capitalización bursátil, superando los $25 billones. Además, tiene un 92% más de liquidez que la siguiente bolsa más grande, lo que significa que es más fácil comprar y vender acciones.

Wall Street al alcance de las latinas

A pesar de la cercanía cultural y económica de Panamá con Estados Unidos, la inversión en Wall Street a menudo se percibe como distante. Jaén de Delcourt busca derribar esta barrera, educando a las mujeres sobre la posibilidad real de abrir cuentas de inversión en el extranjero. En un escenario económico global cambiante, con la llegada de nuevas políticas comerciales, aprender a invertir se presenta no solo como una oportunidad, sino como una necesidad para proteger y hacer crecer el capital.

La iniciativa de la panameña va más allá de la mera instrucción financiera. Busca empoderar a la mujer latina, que a menudo, a pesar de sus logros profesionales, enfrenta una baja autoestima en temas de dinero. La líder de Mercados Americanos, comparte la sorprendente realidad de clientas panameñas exitosas que deben tomar sus programas de inversión en secreto, reflejando una sociedad donde aún persisten ciertas limitaciones de género en las finanzas.

El camino para invertir: educación y acompañamiento

Jaeljattin explicó que el proceso para invertir comienza con la educación. A través de experiencias como la Money reset experience (gratuita para profesionales en Panamá) y programas de acompañamiento de aproximadamente seis meses, las mujeres aprenden las bases para abrir sus cuentas en Estados Unidos y a invertir de manera informada. Este enfoque busca convertirlas en gestoras de su propio futuro financiero, eliminando la dependencia de terceros y las penalizaciones por retiro temprano comunes en otros fondos.

Para la emprendedora todo se trata de buscar igualdad de oportunidades. Algunos casos de éxito que relató la panameña a este medio en Wall Street. “Una de las fortalezas de la Bolsa de Valores de Nueva York, es su equidad”, dijo. “A diferencia de mercados más pequeños y potencialmente manipulados, Wall Street ofrece igualdad de oportunidades, donde el éxito está más ligado al conocimiento y al capital invertido que al origen social o conexiones. Comparte ejemplos inspiradores de clientes diversos en Estados Unidos, incluyendo personas sin educación universitaria, que han logrado ganancias significativas gracias a sus metodologías.

Mediante su capacitaciones, la panameña confía en la urgente necesidad que tiene la población ante la pérdida de valor del dinero y los cambios en la reforma de las pensiones por vejez, específicamente, la Ley 51 de 2005, hoy Ley 462 de 2025. Con una visión a futuro, Jaeljattin advierte sobre la creciente pérdida de valor del dinero, debido a la inflación global, un fenómeno que podría agravarse con las nuevas políticas económicas y comerciales de EE.UU. En un país importador como Panamá, el aumento de costos podría impactar directamente el poder adquisitivo. Ante ese panorama, la inversión en bolsa neoyorkina se presenta como una herramienta crucial para que las mujeres profesionales hagan crecer su dinero a un ritmo superior a la inflación y aseguren su estabilidad económica a largo plazo.

¿Por qué la bolsa de Estados Unidos y no Panamá?

La panameña respondió a este medio que la Bolsa de Valores de Nueva York ofrece solidez, transparencia y metodologías de inversión probadas, a diferencia de mercados locales más pequeños y con menor liquidez. Su enfoque busca democratizar el acceso a un mercado donde se construye riqueza de manera equitativa, invitando a las mujeres a tomar el control de sus finanzas en lugar de depender de sistemas tradicionales que pueden resultar insuficientes.

Mientras iniciativas como la de Jaeljattin buscan facilitar el acceso a mercados internacionales, el regulador panameño, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) advirtió a La Estrella de Panamá tras la consulta de las oportunidades que se ofrecen en redes sociales u otros canales, para realizar inversiones fuera del país o jurisdicciones extranjeras, que el inversionista debe aplicar de la precaución y la debida diligencia.

La SMV recordó que cualquier persona o entidad que ofrezca asesoría en materia de inversiones en Panamá debe contar con una licencia, buscando proteger a los inversionistas. No obstante, ante el auge de la información sobre inversiones en plataformas digitales o redes sociales, la SMV insta al público a verificar siempre la autorización de corredores o plataformas, desconfiar de promesas de retornos altos sin riesgo, no compartir información financiera sensible y, en caso de duda, buscar asesoría de profesionales con licencia en Panamá.

Cabe destacar que todo lo que no está regulado puede darse el tema de especulación y fraude y la SMV no puede apoyar al inversionista que opté por otras opciones no fiscalizadas.

Finalmente, tanto la emprendedora panameña como la SMV coinciden en la importancia de la educación. Jaeljattin promueve el aprendizaje como la base para invertir con éxito; mientras que la SMV destaca que la educación es una herramienta preventiva contra el fraude y las decisiones mal informadas.

Lo Nuevo