Permisos laborales a extranjeros aumentan

PANAMÁ. Los permisos de trabajo para extranjeros en Panamá están en constante crecimiento.

PANAMÁ. Los permisos de trabajo para extranjeros en Panamá están en constante crecimiento.

La instalación de sedes multinacionales, así como el desarrollo de megaproyectos como la ampliación del Canal de Panamá, y la falta de mano de obra calificada en ciertas áreas han promovido que profesionales extranjeros se instalen laboralmente en el país.

En enero de 2011, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) recibió 1,108 solicitudes de permisos laborales para extranjeros, distribuidos así: 38% de casados con nacionales, 31.9% fueron de los permitidos por ley para laborar en una empresa y el resto fueron solicitudes para expertos o técnicos, refugiados y trabajadores de la Zona Libre de Colón y de la Ciudad del Saber. Ver gráfica: Número de permisos

Solo en enero de 2011, el Mitradel aprobó 905 permisos, es decir, el 81.7% de los solicitados, mientras que el año pasado de los tramitados (671) se aprobaron 592 contratos, es decir el 88%.

Las cifras del Mitradel solo corresponden a aquellos extranjeros que solicitan permisos en la formalidad, pues hay un número importante que labora independientemente en la informalidad.

OPINIONES

El incremento de los permisos registrado en enero de 2011 no sorprendió al secretario General de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), Mariano Mena, ya que algunas multinacionales están evitando o utilizando un subterfugio jurídico para contar con más del 10% del personal permitido por ley.

‘Tantos aumentos no surgen ahora vienen dándose desde hace varios años, y el ministerio (Mitradel) no está cumpliendo con los permisos, pues esto evita que los nacionales puedan optar o concursar por jefaturas y puestos gerenciales’.

Mena considera que las empresas de telecomunicaciones y eléctricas son las que más incurren en lo que califica de ‘maleantería’, debido a que se escudan en puestos técnicos para contar con una plataforma de extranjeros superior a la permitida por ley.

Por su parte, Luis Fernando González, gerente comercial de Manpower para Centroamérica y República Dominicana, considera que el aumento en los permisos se debe a que ‘las empresas se ven en la necesidad de importar personal temporalmente, en algunos casos para capacitar a los panameños, ya que hay el interés de que estos puedan seguir laborando. Los panameños en general tienen la capacidad de mejores posiciones dentro de una empresa o negocio, pero debería haber más apoyo del gobierno y la empresa privada’, acota.

TRÁMITES DEL 2010

Durante el 2010, el Mitradel tramitó un total de 10,744 permisos laborales de extranjeros, 3% ó 329 menos que en igual periodo de 2009. De los tramitados, 34.4% se derivó de parentesco (matrimonios entre nacionales y extranjeros), 27.5% de disposiciones contractuales que permiten a la empresa contar con hasta el 10% de extranjeros trabajando en las empresas y 17% fueron indefinidos.

En sí, el Mitradel aprobó el 82% u 8,807 solicitudes de permiso laboral: 47% fueron de casados con nacionales, 30% de los permitidos dentro del 10% de una compañía y 23% indefinidos.

PERMISO TRAS PREMISO

Regularmente los extranjeros solicitan su permiso de trabajo, luego de haber tramitado ante Servicio Nacional de Migración (SNM) una visa de casado o casado con nacionales.

A marzo pasado, el SNM informó que recibió unas 294 entrevistas de extranjeros que aplicaron para la visa de casado o casada con nacional, según lo dictamina el artículo 220 de la Ley Nº 3 del 22 de febrero de 2008.

El informe de SNM revela que del total de entrevistas, 190 fueron aprobadas, 26 negadas y se registraron 60 ausencias, las solicitudes restantes se encuentran en análisis para su aprobación o rechazo.

Entre las nacionalidades que solicitan este permiso predominan colombiana, dominicana, estadounidense y venezolana.

REQUISITOS PARA LABORAR

A todo extranjero que cumpla con los requisitos que exige la ley panameña para tramitar permiso de trabajo se le otorgará su respectivo permiso y un carné con fecha de vencimiento de tres meses a un año, según el tipo de servicio.

•Para alternadoras, bailarinas, boxeadores, artistas, etc.: 3 meses

• Para casado con cónyuge panameño: 1 año

• 10% / 15% de la empresa (por cada 10 ó 15 panameños contratados, puede trabajar 1 extranjero): 1 año

•Acuerdo de Marrakech (mínimo por cada 3 panameños contratados y menos de 10, puede trabajar 1 extranjero): 1 año

•Zona Libre de Colón: 1 año

Lo Nuevo