Perú deberá bajar ayudas gradualmente

PERÚ. La ministra peruana de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, se manifestó conforme con una misión del Fondo Monetario Internacional...

PERÚ. La ministra peruana de Economía y Finanzas, Mercedes Aráoz, se manifestó conforme con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó la semana pasada el país, con el objetivo de evaluar las políticas económicas.

Aráoz, citada por agencia de noticias gubernamental Andina, afirmó que el FMI recomendó al gobierno reducir gradualmente el gasto en su paquete de estímulo económico.

El gobierno lanzó un plan para incrementar el gasto luego de la desaceleración económica mundial, y actualmente está en proceso de reducirlo, a medida que la economía peruana se recupera.

Aráoz señaló que el gobierno no planea ningún cambio abrupto en sus políticas, y que continuará invirtiendo en programas de infraestructura.

Agregó que el Fonso mantuvo sus proyecciones de un crecimiento de la economía del país sudamericano 6.5% durante este año.

El ministerio de Economía de Perú proyecta una expansión del 5.5% en el producto interno bruto para este año.

La funcionaria dijo que preferían ser cuidadosos, y que el FMI consideró que el país está manejando adecuadamente sus obligaciones, con una proyección de un déficit fiscal del 1.6% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año.

El PIB de Perú se expandió cerca de 1% el año pasado, un abrupto descenso frente al crecimiento de 9.8% obtenido en 2008 y de 8.9% en el 2007.

Por su parte, el subdirector gerente y presidente interino, Murilo Portugal, afirmó que Perú ha estado gozando de su expansión más larga a la fecha, una de las tasas de inflación más bajas en la región, reducción de sus vulnerabilidades y disminución de la pobreza.

“Estos logros se deben en gran medida al firme compromiso de las autoridades a seguir políticas macroeconómicas prudentes y a una sostenida implementación de reformas”, acotó.

Destacó que a pesar del impacto adverso de la desaceleración económica y la crisis financiera mundial, parece probable que la economía peruana experimente un “aterrizaje suave” debido a sus firmes fundamentos y al sólido esquema de política de las autoridades.

Manifestó que ante el creciente riesgo de desaceleración, los preparativos del plan de estímulo económico son oportunos y apropiados.

Lo Nuevo