IMA responde a Raúl Pineda: defensa de la calidad y origen de productos en agroferias

El Instituto de Mercadeo Agropecuario lamentó los comentarios de los diputados de la Comisión de Asuntos Agropecuarios. Destacan el apoyo al sector nacional

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) emitió un comunicado lamentando las declaraciones emitidas el pasado martes 14 de octubre en la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional, donde se cuestionó la calidad, el etiquetado y el origen de varios productos vendidos en las agroferias de la institución.

El IMA defendió sus prácticas, señalando que todos los productos comercializados “cuentan con sus respectivos registros sanitarios emitidos por las autoridades competentes, como el Ministerio de Salud, y cumplen estrictamente con las normas de etiquetado, trazabilidad y calidad establecidas en la legislación panameña”.

La entidad hizo énfasis en que la compra de productos, como el frijol mencionado en la sesión, se realiza con el propósito de apoyar a los productores nacionales. En este caso específico, el IMA afirma que la adquisición de los frijoles se llevó a cabo con la Asociación de Productores Agropecuarios de Chiriquí (Apach) para evitar que sufrieran pérdidas en sus cosechas.

El comunicado concluye que la institución reafirma su “compromiso con la transparencia, la calidad y el respaldo al sector agropecuario”, asegurando que trabaja con los productores para impulsar el desarrollo sostenible.

Denuncias en la Comisión de Asuntos Agropecuarios

La respuesta del IMA surge tras una sesión en la Asamblea Nacional donde los diputados Raúl Pineda y Ariel Ríos hicieron serios cuestionamientos sobre la gestión de la entidad y las importaciones.

El diputado y secretario de la Comisión Raúl Pineda presentó varios productos de las agroferias del IMA, incluyendo frijoles sin etiquetar y con una presentación no para humanos y hasta con bichos. Además, cuestionó la procedencia de sardinas aparentemente de China, ya que no tienen el país de origen en su etiqueta; el aceite importado de Argentina solo se importa para Panamá y, que coditos de Perú están tostados, alegando que estos productos desplazan la producción nacional y que su calidad era deficiente.

Pineda solicitó como Comisión una inspección a las agroferias y una denuncia formal ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y el Ministerio de Salud (Minsa).

Por su parte, el diputado Ariel Ríos criticó la falta de coordinación interinstitucional, señalando que la excesiva importación está afectando al productor local.

El diputado destacó que mientras el país importa productos de China, en la provincia de Los Santos se están perdiendo hectáreas de producción de tomate industrial, a pesar de existir una planta de procesamiento local “sin nada que hacer”.

El comisionado también hizo un llamado a detener el desorden en el sector agropecuario y a garantizar la seguridad alimentaria nacional.

Lo Nuevo