La administradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, acudió a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para...
Pleno de la Asamblea pasa a tercer debate modificaciones a la Ley de interés preferencial

- 04/09/2025 15:03
El pleno de la Asamblea Nacional pasó este jueves a tercer debate al proyecto de ley 341, que establece modificaciones a la Ley de interés preferencial.
Entre las modificaciones aprobadas se encuentran las del artículo 7 que dicta que a partir de la entrada en vigencia de la norma el subsidio estatal aplicable a los préstamos hipotecarios otorgados bajo el régimen de Interés Preferencial se den de conformidad a los tramos, dependiendo del precio de compra de la vivienda y su ubicación.
Para ellos, se plantea dividir el país en dos regiones: Región 1: Panamá y Panamá Oeste y Región 2: Colón y el resto del país.
La propuesta busca ofrecer una tasa subsidiada máxima de 4% por un plazo de siete años por préstamos de viviendas cuyos precios sean de $80.001 y hasta $120.000. .
El debate se centro para los cambios de los porcentajes de la tasa subsidiad para que pase de 4% a 3.5%.

Hererra durante su sustentación mencionó que “esperamos que con esta iniciatia tengamos una reacivación economica del país junto a los proyectos del Estado para impulsar el sector de la construcción como uno de los nodos de este país”.
Recordó que tras la suspensión del subsidio a las viviendas de bajos ingresos se dejaron de percibir ventas en el sector de construcción entre $300 a $400 millones.
”En un año, el sector de la construcción ha vivido una paralización, desde la pérdida de empleo, compra de materiaes y venta de viviendas. A raíz de esto, se presentó una propuesta en concenso para ofrecer una alternativa que mueva el desarrollo económico en la ciudad y la capital”, destacó el diputado proponente.
“El interés primordial es conbatir la desigualdad y pobreza de los panameños para que tengan una estabilidad social en beneficio de su familia, a través de la adquisición de una casa digna”, añadió.
Herrera aclaró que la propuesta de ley no representa a ningún banco, promotora o constructora.
“Es una ley sana para el bienestar del panameño. Es hora de ofrecer empleo, servicios básicos y calidad de vida”, sentenció.