Regulación preocupa a los banqueros

Actualizado
  • 18/11/2008 01:00
Creado
  • 18/11/2008 01:00
Señalados por algunos como los villanos de la crisis financiera y por otros como las primeras víctimas, cientos de hombres y mujeres ves...

Señalados por algunos como los villanos de la crisis financiera y por otros como las primeras víctimas, cientos de hombres y mujeres vestidos de colores sobrios y con maletines oscuros de todas las latitudes, se reúnen en Panamá bajo los mismos intereses y las mismas preocupaciones.

Se trata de un encuentro de banqueros que aborda muchos aspecto técnicos, sociales y económicos de la banca. Pero el que mayor eco hizo, fue el tema de las nuevas regulación al sistema financiero como consecuencia de la crisis mundial.

En la XLII Asamblea Anual de Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) asisten alrededor de 1,200 miembros de la banca internacional de 41 países de América, Europa, Asia y Australia.

Con cierta cautela y desconfianza la banca internacional expresa sus dudas de una sobrerregulación. El presidente saliente de FELABAN, Fernando Pozo, sustentan que no es sano limitar la iniciativa privada como tampoco copiar todas las normativas que establezcan los países del primer mundo en lo referente a las nuevas reglas del sistema bancario. Agregó que Latinoamérica tiene particularidades distintas y, aparte, goza de un sistema financiero sano y un crecimiento económico que amortiguará los efectos de esta crisis. Otro que se suma al temor de la regulación adicional es Alberto Bernal director de Estrategia Bull Tick Capital y expositor invitado de la FELABAN. Él no tiene duda que las nuevas regulaciones serán un hecho, pero pronosticó que repercutirá en un costo elevado. “Cuando hay más regulación, hay menos innovación financiera”, expresó.

Coincide en esta premisa, Jorge Suarez-Vélez, director de Global Plus Mangement quien señala que las autoridades “caerán en una enorme tentación” de restringir las operaciones bancarias. Sostiene que lo que pasó en EEUU no fue por la falta de regulación, sino una regulación diferente.

¿A QUÉ LE TEMEN?

Los expertos concluyeron que el mayor peligro de la sobrerregulación es que hará más restrictivo el otorgamiento de los créditos y este derivará negativamente en las economías de los países. Otros temen que las medidas de regulación evolucionen a medidas proteccionistas que perjudiquen los demás sectores productivos.+3C

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones