Préstamos hipotecarios de la Caja de Ahorros crecen 6.3%

  • 05/07/2021 10:03
A mayo de 2021 la cartera hipotecaria refleja un saldo de $2,190 millones: un crecimiento de $138 millones o 6.3%, comparado con igual periodo de 2020

Al cierre de mayo de 2021, la cartera hipotecaria de la Caja de Ahorros refleja un saldo de $2,190 millones, marcando un crecimiento de $138 millones o 6.3%, comparado con igual periodo de 2020, cuando se ubicó en $2,052 millones, según cifras de la entidad bancaria.

El banco ha recibido 3,814 solicitudes de préstamos hipotecarios durante el primer cuatrimestre 2021, lo que representa unas 1,139 aprobaciones más que las ingresadas en el mismo tiempo de 2020.

Esto significa que solo en los primeros cuatro meses del año, se ha generado el 82% del total de solicitudes ingresadas en el 2020.

Caja de Ahorros financia transacciones comerciales mediante Factoring, como apoyo a la reactivación económica.

“Cada vez más panameños buscan financiar sus viviendas con Caja de Ahorros, entidad que hoy es el mayor garante de hipotecas de vivienda bajo ley preferencial en el territorio nacional, atendiendo a los sectores de menores recursos de la población. Un indicativo del compromiso social del banco son sus resultados financieros”, señaló el banco en su informe.

Depósitos 

Al cierre de mayo 2021, los depósitos totales en la entidad tienen un saldo de $3,820 millones, reflejando un crecimiento de $261 millones o 6.8%, si lo comparamos con igual periodo 2020, cuando se ubicó en $3,559 millones. 

En ese mismo sentido, solo en los primeros cuatro meses del año 2021, se ha generado $55 millones en monto por apertura de cuenta, $26 millones más que lo recaudado en el mismo periodo 2020. Más de 49 mil nuevas cuentas se abrieron en 2020 y hasta mayo de 2021.

En resumen, actualmente, la entidad bancaria cuenta con activos que superan los $4,815 millones, más de $2,190 millones en su cartera hipotecaria, depósitos totales con saldo de $3,820 millones, lo que refleja "la estabilidad del banco".

En medio de la pandemia por el covid-19, también fortaleció su índice de liquidez en 16 puntos porcentuales, manteniéndolo sobre el 60%, apalancado en la confianza de sus clientes y acuerdos logrados con bancos corresponsales, lo que les permitió continuar su operatividad como hoy en día, sin interrumpir su gestión.

Medidas de alivio 

Durante el segundo año de gestión de la actual administración, el banco informó que también reforzó su compromiso apoyando a más de 100 mil clientes, mediante medidas de alivio financiero, la apertura de nuevas cuentas y el financiamiento de hipotecas, principalmente de interés preferencial.

Indicó que como aporte hacia la reactivación económica, se desarrollaron proyectos que ya han impactado de manera positiva los emprendimientos, micro, pequeñas y medianas empresas, mediante programas de financiamiento especiales como Banca de Oportunidades, Factoring e iniciativas dirigidas al área corporativa, que sobrepasan los $325 millones en solicitudes aprobadas.

Lo Nuevo