Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
- 13/08/2015 02:00
Con una planta fotovoltaica sencilla, desarrollada sobre el techo del Super Centro El Tajonaso ubicado en Vacamonte, el supermercado se ha convertido en la primera empresa de la provincia de Panamá Oeste que produce su propia energía y la integra al sistema de transmisión eléctrica del país.
Energy Service Company S.A. (ESCO), una sociedad ítaloalemana dedicada a la instalación y explotación de la energía solar a través de paneles solares, ha conseguido que el centro comercial empiece a reducir su consumo eléctrico y al mismo tiempo contribuye al cuidado del medio ambiente.
EL PROYECTO
Roger Zago, gerente de ESCO, explicó sobre los múltiples beneficios de implementar el uso de la energía solar.
‘Los países del ecuador son el mejor lugar para explotar la energía solar', expresó el empresario italiano.
ESCO tiene dos años y medio de operar en panamá, lo suficiente, según Zago, para reconocer que la legislación panameña, en cuanto a energías renovables, es la mejor de Centroamérica, pues permite la implementación de nuevas tecnologías.
Los expertos en la instalación de plantas fotovoltaicas en Italia
Iniciaron hace un año el proyecto de El Tajonaso. Zago cuenta que se hicieron los estudios previos y, posteriormente, se instalaron 1,800 paneles solares que producen unos 450 kilovatios (Kw).
La planta instalada en El Tajonaso produce 640 mil Kw por hora cada año, indicó el empresario, y el supermercado consume cerca de un millón de Kw por hora al año.
Con la planta, esta cantidad de energía puede disminuir hasta 500 mil Kw por hora en un año, lo que significa que el supermercado estaría registrando en su factura un ahorro de más del 50%. ‘La demanda de energía del supermercado se reduce a la mitad', apuntó Zago.
La planta cuenta con 15 inversores que tienen la capacidad de 30 Kw, aproximadamente, cada uno. Los materiales utilizados provienen de diferentes partes del mundo.
Tan solo el cableado ha sido traído desde Alemania, contó Zago a La Estrella de Panamá .
‘En ESCO procuramos que todos los materiales que utilizamos para la planta sean de la mejor calidad, tenemos garantía de diez años en los materiales', señaló.
A LA VANGUARDIA
Panamá será muy avanzado en su sistema energético en un futuro inmediato, avizora el gerente de ESCO.
Sin embargo, la reducción de las emisiones de CO² es más urgente en el contexto mundial. Considera que existe la necesidad de que más comercios se integren a este tipo de energías que beneficien tanto sus bolsillos como al medio ambiente.
La empresa, que tiene sucursales en Paraguay y Costa Rica, manifiesta que aún la región es ajena a los adelantos y beneficios de utilizar energía solar en lugar de la extraída de los combustibles fósiles.
No obstante, entiende que el desconocimiento es parte de un proceso que en Europa tomó diez años, dijo Zago, convencido de que el negocio al que ha dedicado gran parte de su vida cobra cada día más fuerza.
‘Creo que Panamá ha hecho un gran esfuerzo por integrar las energías verdes a su sistema', estima, mientras hace referencia a la Ley 37 de 10 de junio de 2013, que establece incentivos para propiciar la diversificación de la matriz energética en el país, a través de la generación solar, hasta de 500 kw de capacidad instalada.
EL TESTIMONIO DE LA FACTURA
Durante la conversación con el gerente de ESCO, se acercó el propietario de El Tajonaso, Nelson Velásquez, con el recibo de luz del último mes en sus manos.
‘Acabo de ir a buscar el recibo de la luz. Yo pagaba $29 mil en luz y la cuenta vino por $20 mil', expresó el comerciante al ver que en su consumo del mes de julio se reflejó un ahorro de $9 mil.
Para Velásquez no fue fácil decidirse por instalar plantas fotovoltaicas porque desconocía sobre el tema y sus hermanos no se sentían convencidos de invertir $950 mil en el proyecto.
‘Tuve que viajar a Italia para conocer de cerca sobre la energía', dijo. Según Velásquez, si el proyecto sigue dando beneficios invertirán para que se implemente en sus otros establecimientos.
‘Con que pague la mitad del recibo, es rentable', indicó.
==========
PLANTA FOTOVOLTAICA
Aporte al sistema energético
El dueño del proyecto firmó un contrato con Unión Fenosa de compra y venta de energía, con lo cual la energía que se produce en la planta fotovoltaica se otorga a la red de la compañía de distribución eléctrica, que le baja los costos al centro comercial por haber inyectado energía al sistema, explicó Dimas Pino López, Ingeniero de ESCO.
Para poder desarrollar el proyecto, tuvieron que cumplir con una certificación del Cuerpo de Bomberos de Panamá sobre la calidad de las instalaciones.
La planta puede producir hasta un 25% adicional de lo que produce actualmente y, de llegar a requerirlo, se lo puede pedir al distribuidor.
==========
‘Creo que Panamá ha hecho un gran esfuerzo por integrar las energías verdes a su sistema, su legislación permitirá que el país avance a grandes pasos',
ROGER ZAGO
GERENTE DE ENERGY SERVICE COMPANY