Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Proyecto de ley de 'leasing inmobiliario' permitirá reactivar el sector
- 22/10/2020 09:30
El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Rogelio Paredes, aseguró que el leasing inmobiliario o "leasing" habitacional "tiene la capacidad potencialmente de reactivar el mercado de viviendas, y que su dinamismo podría alcanzar proyectos en todo el territorio".
Paredes se refirió al respecto en el marco de la sustentación, este jueves 21 de octubre, del proyecto de ley que regula el arrendamiento financiero de bienes inmuebles conocido como leasing inmobiliario o "leasing" habitacional.
El arrendamiento financiero (de alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado.
"Esta iniciativa lo que busca es convertir una estrategia de alquileres en una situación de arrendamiento con opción de compra, para quienes tengan inconvenientes o dificultades en conseguir el abono inicial para adquirir una vivienda, dinamizando así el sector y la industria de la construcción", sustentó Paredes.
Explicó que, por ejemplo, "cuando tú tienes un vehículo por el que estás pagando leasing, al final de los tres años tú decides si quieres el vehículo o no".
Precisó que "en el caso de los inmuebles y apartamentos y locales comerciales eso no existía (en Panamá), pero sí en otros países. Y con este proyecto de ley "se estaría panameñizando y logrando una estrategia donde hay un arrendador financiero y un arrendatario financiero".
"Ellos hacen la misma operación (que el leasing de un vehículo) y de esta manera se dinamiza el sector, porque hay gente que no podría comprar una vivienda inicialmente como vivienda nueva, pero sí podría alquilarla y al hacerlo está abonando a su cuenta. Al final lo que haya pagado se le puede acreditar y finalmente la persona decide si se quiere quedar o no con el bien", puntualizó.
Según Paredes, esta fórmula permitirá que muchas personas jóvenes y parejas recién casadas tengan una opción diferente a la compra.
"'Los millennials', por ejemplo, son los que no están comprando viviendas para echar raíces, esa es la nueva tendencia", remarcó.
Para promover resultados prácticos, añadió Paredes, este instrumento financiero incorpora un paquete de incentivos que buscan hacer atractivo al sector financiero e inversionistas la operación concentrándolos fundamentalmente en la exoneración del pago de impuesto de inmuebles a la primera operación de compra venta; y la exoneración del pago del ITBMS y el Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) a algunas transacciones.