Recaudaciones aduaneras crecen en los últimos seis meses

Los renglones que han dinamizado este comportamiento fueron el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios con $251,744,479 y la importación con $154,076,549

De enero a junio de 2025, las recaudaciones aduaneras alcanzaron los $683,869,696, una diferencia de 4,2 % de los $656,160,029 reportados en 2024, según datos de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

Los meses con mayor registro fueron febrero y abril cuando las recaudaciones alcanzaron los $16,146,086 y $6,094,884, respectivamente.

Los renglones que han dinamizado el crecimiento en los últimos seis meses fueron el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios ($251,744,479) y la importación ($154,076,549)

Le siguieron el Impuesto al Consumo de Combustible y Derivados del Petróleo ($142,440,256), el Impuesto Selectivo al Consumo ($122,452,476) y otros recaudos ($13,155,936).

Aduanas busca prevenir el contrabando y la evasión fiscal con las recaudaciones. También garantizar que los productos que ingresan cumplan con normas sanitarias, ambientales y legales.

Para la directora general de la ANA, Soraya Valdivieso, las recaudaciones aduaneras han reportado un incremento sostenido entre el 5 % y 8% en lo que va del 2025.

“En lo que va del 2025 tenemos un incremento de 5%, pero del 2 de julio a la fecha estamos entre $28 a $30 millones arriba en comparación con el año pasado”, destacó Valdivieso.

La directora de Aduanas comentó que la dinamización en las recaudaciones se debe a la voluntad y capacitaciones para tomar decisiones contra la corrupción.

“No damos pie a ninguna oportunidad en el tema de la corrupción. Tenemos dos ejes que estamos fortaleciendo grandemente, el capital humano y la tecnología. Creemos que es la única forma de minimizar la discrecionalidad humana y minimizar la corrupción. También estamos fortaleciendo el área de la oficina de análisis de riesgo”, explicó Valdivieso.

Con la reciente inauguración de una Ventanilla Única en la Zona Libre de Colón, la directora de Aduanas indicó que más allá de reforzar la seguridad y el control de la llegada de productos al país, también se facilitará las recaudaciones.

”Nosotros somos el segundo recaudador más grande después del Canal de Panamá y de las siete zonas regionales, la zona más importante de recaudación es la de Colón”, manifestó Valdivieso.

La directora de Aduanas comentó que con la Ventanilla Única los tiempos serán más cortos, beneficiando así a los empresarios y los importadores con sus costos operativos, que al final se van a traducir en un beneficio al usuario final, es decir, al comprador.

Las instituciones que prestarán servicios para esta Ventanilla Única serán la ANA, el Banco Nacional, el Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Salud (Farmacia y Drogas) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Por parte de la Zona Libre de Colón estará el departamento de Diseño e Inspección y el Departamento de Movimiento Comercial, que maneja todas las claves en la aprobación de documentación técnica, planos y requisitos operativos.

Para agosto se programa que otras instituciones inicien la prestación de servicios a los usuarios desde la Ventanilla Única.

La Ventanilla Única de la ZLC incluirá el desarrollo de una plataforma digital que estará operativa próximamente.

Soraya Valdivieso
Directora general de Aduanas
Nosotros somos el segundo recaudador más grande después del Canal de Panamá y de las siete zonas regionales, la zona más importante de recaudación es la de Colón”,
Lo Nuevo