Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 04/04/2015 02:00
Las limitaciones que impiden que el máximo responsable ejecutivo de Glencore Plc, Ivan Glasenberg, tome el control de la segunda mayor compañía minera del mundo quedarán eliminadas la semana próxima al expirar una norma británica sobre adquisiciones que prohíbe las ofertas hostiles.
Las limitaciones financieras, en cambio, siguen en pie. Las acciones de Glencore han bajado desde que Bloomberg informó hace seis meses que la compañía preparaba una oferta por Rio Tinto Group. Habría sido la mayor transacción minera de la historia, dado que la empresa resultante habría tenido un valor de alrededor de $160,000 millones.
Si bien ambas compañías resisten la caída de los precios de las materias primas, Glencore ha bajado 15% desde que se reveló su plan en octubre, lo que puede compararse con una declinación de 6% en el caso de Rio, que le da un valor de mercado de aproximadamente 14,000 millones de libras ($21,000 millones) más que el de su rival.
‘Los movimientos de precios de las acciones aún no han favorecido a Glencore’, dijo Richard Knights, un analista de minería en Londres de Liberum Capital Ltd.
Las acciones de Glencore cayeron a un récord en enero conforme el precio del cobre declinaba al menor nivel desde 2009. Eso debilita la munición de la operadora de materias primas suiza para lo que probablemente sería una oferta por el 100% de las acciones.
Luego de revelarse su plan, Glencore dijo que ya no consideraba una oferta, lo que en el marco de las normas británicas para adquisiciones le impidió presentar ofertas durante seis meses. Al levantarse esa prohibición la semana próxima, algunos han evaluado si Glencore retomaría el plan.
PROPUESTA RECHAZADA
Rio rechazó la propuesta de Glencore luego de presentarla a la junta directiva en agosto, y el máximo responsable ejecutivo, Sam Walsh, declaró en diciembre que las dos compañías eran ‘organizaciones por completo diferentes’. Rio anunció en febrero una recompra de acciones de $2,000 millones al dar a conocer una declinación de 9% de ganancia subyacente para 2014.
La compra de Rio incorporaría su centro minero de mineral de hierro en el oeste de Australia, así como activos de cobre, carbón y aluminio, a las operaciones globales de minería y negociación de materias primas de Glencore. Eso convertiría a Glencore en propietaria de una de las operaciones mineras más rentables del planeta en el centro minero, portuario y ferroviario Pilbara en Australia.
Rio, que tiene sede en Londres, vendió $23,000 millones de mineral de hiero el año pasado, lo que representó alrededor de 81% de su ingreso neto. De todos modos, los precios de la materia prima siderúrgica cayeron por debajo de los $50 por tonelada métrica el miércoles, el menor nivel en 10 años, lo que indica que tiene por delante una menor ganancia. Las ganancias subyacentes de Rio por mineral de hierro declinaron el año pasado 18%, o $3,200 millones.
==========
MOVIMIENTOS EMPRESARIAL
Rio Tinto Group surgió en 1995 tras fusión y se destaca en la minería.
En febrero, Rio anunció una recompra de acciones de $2,000 millones al dar a conocer una declinación de 9% de ganancia subyacente para 2014.