‘Un canal seco no nos preocupa’

PANAMÁ. Las declaraciones del presidente colombiano Juan Manuel Santos acerca de la futura construcción de un cruce ferroviario interoce...

PANAMÁ. Las declaraciones del presidente colombiano Juan Manuel Santos acerca de la futura construcción de un cruce ferroviario interoceánico en su país, con financiamiento del gobierno de China, no parecen inquietar a la administración del Canal de Panamá, que más bien mira el asunto como una cuestión lógica, motivada por la expansión del comercio en el mundo.

Distintos medios internacionales reprodujeron los señalamientos del presidente Santos acerca de la existencia de conversaciones avanzadas para establecer en el país sudamericano una conexión ferroviaria que una los océanos Pacífico y Atlántico, dando a entender que el también llamado ‘canal seco’ sería una especie de ‘competencia’ para la ruta interoceánica panameña.

REACCIÓN PANAMEÑA

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, señaló que el tema de un canal seco no es nuevo e insistió en que cualquier tipo de ruta comunicativa que se establezca es importante para la región, sean canales secos, carreteras, puertos o ferrocarriles.

Antes que una competencia, Alemán Zubieta ve la futura construcción de esta interconexión ferroviaria como una oportunidad más de comercio, incluso para el Canal de Panamá.

‘La región aumenta de esta forma su capacidad exportadora e importadora de productos, y así ser más competitivos en los mercados mundiales’, apuntó.

NO ES COMPETENCIA

Alemán Zubieta precisó a La Estrella que la idea de un ferrocarril transoceánico para el transporte de carbón en Colombia, representa una mejora en los sistemas de interconexión y potenciación de la capacidad productora del país sudamericano.

‘No lo veo como una competencia; más bien es un coadyuvante en el movimiento de este tipo de carga, que en Colombia no se puede hacer a través del Pacífico’, destacó el administrador de la ACP.

Los servicios de prensa internacionales destacaron ayer la entrevista que el presidente Santos concediera al Financial Times, donde se destaca que China y Colombia están en discusiones avanzadas para construir en el país sudamericano una conexión ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico como alternativa al Canal de Panamá.

Según el diario británico, especializado en temas económicos, el presidente Santos habría señalado que la propuesta china ‘es real’ y ‘se encuentra bastante avanzada’.

La ruta de más de 200 kilómetros de longitud se establecería al norte de Colombia.

Lo Nuevo