Refuerzan técnicas de inspección

  • 15/11/2014 01:00
Expertos de Estados Unidos e Israel capacitaron a funcionarios de la Red Centroamericana de Competencia

Durante tres días, expertos de Estados Unidos e Israel capacitaron a funcionarios de la Red Centroamericana de Competencia (Recac).

La Recac, está integrada por Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá así como representantes de República Dominicana quienes se encargan de dirigir en sus países investigaciones sobre la competencia y prácticas monopolísticas.

En el taller se analizaron temas como inspecciones sorpresas en las empresas, métodos investigativos, técnicas de interrogación y análisis de pruebas electrónicas en investigaciones donde se sospecha de actividades monopolísticas, carteles que afecten la libre competencia.

Reconocidos profesionales brindaron herramientas innovadoras que se utilizan en el campo de la investigación criminal a funcionarios de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

El administrador de Acodeco, Pedro Meilán, dijo que Panamá da pasos importantes capacitando al personal en las últimas técnicas investigativas que permiten realizar una labor más eficaz y combativa contra las prácticas monopolísticas que afectan los mercados.

Las operaciones comerciales son cada vez más internacionales, carteles empresariales aplican prácticas monopolísticas como fijación de precios desde otros países para aplicarlos en Panamá, borrando evidencias y evadiendo el alcance de la justicia.

Entre los conferencistas se destacaron John Cauthen del FBI (por sus siglas en inglés) experto en delitos informáticos; Carrie Syme, abogada del Departamento de Justicia de Estados Unidos Antimonopolio; Haim Arbiv, director de la Autoridad de Defensa de la Competencia de Investigaciones e Inteligencia de Israel y Gadi Perl, investigador Jefe de la Autoridad Antimonopolio israelí.

Lo Nuevo