Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 02/05/2022 00:00
Transacciones electrónicas y digitalización para el sector público
La transformación digital en la administración pública es un gran reto, pero además una oportunidad para generar mayores recursos. El poder ofrecer un buen servicio a los ciudadanos, rápido, expedito, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas, cobra cada día mayor aceptación.
Estos procesos digitales han evolucionado en estos últimos dos años a consecuencia de la pandemia por la covid19. El pago sin contacto y la disposición de las empresas por utilizar menos efectivo, son tendencias mundiales y Panamá no escapa. Organismos internacionales como el Banco Mundial resaltan el rápido avance que hemos tenido en materia de bancarización con un 46% con respecto a Centroamérica. Gran evolución se ha dado en el tema de la inclusión económica, ya que la bancarización le da mayor dinamismo a la economía individual y empresarial del país.
Recientemente la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) dio un paso importante en este proceso, implementando a nivel nacional puntos de venta conocidos también como (POS), una herramienta tecnológica que facilita el comercio electrónico. Los agentes económicos podrán cancelar sus multas a través de tarjetas electrónicas de débito, crédito o prepago, de cualquier tipo de las marcas VISA, Mastercard y Clave, en asocio con la Caja de Ahorros.
Por ahora, se estarán recibiendo pagos al Tesoro Nacional, por multas por el Decreto Ejecutivo 165 (control de precios); Decreto Ejecutivo 114 (márgenes de comercialización) y Ley 45 de 2007 (protección al consumidor). Con esta acción, se busca modernizar las actividades de recaudación de la Acodeco en todo el país. De enero a diciembre de 2021, fueron sancionados en primera instancia 1,795 agentes económicos, por un monto de B/.1,865,317.77. La cantidad de multas aplicadas fueron: 2,259.
Algunas ventajas que se obtienen con la implementación del POS es que se puede realizar un procesamiento de transacciones financieras de forma más ágil y segura, con soluciones de alta calidad, enlazando en línea a todas las oficinas regionales al mismo tiempo, generando reportes actualizados de transacciones 24 horas los 7 días de la semana. Además de minimizar las transacciones en efectivo, que por motivo de seguridad, generan una logística compleja.
Los canales digitales permiten el acceso oportuno a diversos servicios y productos, mejoran el potencial de ingresos para las organizaciones, promueven en desarrollo de nuevos negocios y minimizan los riesgos financieros, entre otros beneficios.