Policía yemení mata a un manifestante, Saleh pide el fin de las protestas
La policía mató a un manifestantes e hirió a decenas el domingo en Yemen, cuyo presidente, Alí Abdalá Saleh llamó a poner fin a las prot...
La policía mató a un manifestantes e hirió a decenas el domingo en Yemen, cuyo presidente, Alí Abdalá Saleh llamó a poner fin a las protestas de la oposición, que exigen su renuncia para negociar.
El presidente Saleh, un aliado de Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo, aseguró que estaba dispuesto a dejar el poder, que detenta desde hace 32 años, pero en el marco de un proceso constitucional ordenado.
Al mismo tiempo, la policía dispersó violentamente a los manifestantes en la ciudad de Taez, al sur de Saná, matando a un joven que recibió un disparo en el pecho, afirmaron testigos.Según relataron, el joven fue alcanzado por una bala cuando rasgaba un retrato del jefe de Estado.
Cientos de manifestantes resultaron heridos o afectados a raíz de los gases lacrimógenos disparados por la policía, seguidos después por balas reales, contra una protesta que marchaba hacia la sede del gobernador en la ciudad.
Miles de manifestantes acampan desde mediados de febrero en el centro de Taez, reclamando, como en Saná y Adén (sur), la caída del régimen de Saleh, de 69 años.
El movimiento de contestación, iniciado a finales de enero, se acentuó tras la muerte en Saná el 18 de marzo de 52 manifestantes por disparos atribuidos a los partidarios del presidente.Abandonado por una parte del ejército y de los jefes tribales y religiosos, Saleh advirtió contra el riesgo de caos en Yemen si se ve obligado a dejar el poder y supo movilizar en masa a sus partidarios el 25 de marzo y el 1 de abril.
El domingo llamó a la oposición reunida en el Foro Común a "que pongan fin a la crisis y levanten la sentada, cesen de cortar las carreteras (...) y depongan la rebelión en algunas unidades militares".
"Estamos dispuestos a discutir de una transferencia pacífica del poder en el marco constitucional", reiteró el presidente, que ya ofreció dejar el poder tras la elecciones generales de finales de 2011.Sin embargo, no respondió a la oferta que la víspera la había hecho la oposición.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de agosto de 2022
-
Muestran respaldo a candidatura de Saúl Méndez
-
La Opinión Gráfica del 19 de agosto de 2022
-
Panamá fortalece su sistema de prevención contra el blanqueo
-
Walkiria Chandler: El combate contra la corrupción no es solo en el sector público, sino también en el privado
-
Farmacias, en vilo por indiferencia de laboratorios
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Consorcio Loma Cová realizará desvío en Howard desde el domingo hasta el 31 de diciembre
-
La Opinión Gráfica del 18 de agosto de 2022
-
Fracasa el primer intento de revocatoria de mandato a una autoridad