Presidente de Guatemala insta al Ejército a ayudar a neutralizar al narcotrafico
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, instó este domingo al Ejército de su país a coordinar acciones con las fuerzas de seguri...
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, instó este domingo al Ejército de su país a coordinar acciones con las fuerzas de seguridad para neutralizar a los grupos del crimen organizado y el narcotráfico.
Pérez, un general retirado que asumió el sábado, demandó al ejéricto "colaborar, coordinar, cooperar con las otras instituciones encargadas de la seguridad en el país, para logar la interdicción de las amenazas externas y contribuir a neutralizar a los grupos armados ilegales".
Según el mandatario guatemalteco, esto se puede lograr mediante "el empleo del poder militar para la recuperación y mantenimineto del control de los espacios aéreos, marítimos y terrestres, realizando operaciones de apoyo interinstitucional".
"Esto constituye desde este momento el concepto estratégico militar para su apoyo en el ámbito de la seguirdad ciudadana", agregó.
Las declaraciones de Pérez se dieron en el marco del saludo que le rindieron las fuerzas armadas guatemaltecas durante un acto celebrado en la Brigada Militar Mariscal Zabala, ubicada en la periferia norte de la capital guatemalteca.
"Este acto militar representa esa subordinación que le tenemos por la investidura que le dio a usted el pueblo de Guatemala", afirmó durante el acto el titular de la cartera de Defensa, Ulises Noé Anzueto Girón, quien prometió que el Ejército se esforzará "al máximo, sin importar los sacrificios, por el bien de los guatemaltecos".
Pérez es un militar retirado de 61 años formado en lucha contrainsurgente, que se declaró en guerra abierta contra el crimen organizado y llegó al poder con un discurso de 'mano dura'.
Datos oficiales indican que en promedio se producen 16 asesinatos a diario en Guatemala y la tasa de homicidios se ubica en 38 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del mundo.
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
Retiran del mercado helado de vainilla de la marca Häagen-Dasz por presencia del óxido de etileno