Titular de OEA fustiga que GB le dé "tono belicista" a disputa de Malvinas

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, criticó este viernes a Gran Bretaña por dar u...

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, criticó este viernes a Gran Bretaña por dar un "tono belicista" a su disputa con Argentina sobre las Islas Malvinas, al enviar un barco de guerra a la zona.

Insulza advirtió en un comunicado de la "peligrosidad" de enviar un moderno destructor al Atlántico sur, al reiterar que la salida al conflicto es un diálogo entre Buenos Aires y Londres, que se disputan la soberanía del archipiélago.

Insulza destacó el "contrasentido (por parte de Londres) de poner tono belicista a un conflicto con un país que en los últimos años ha expresado su voluntad de paz y no ha dado ninguna señal de querer cambiar esa política".

"Por el contrario, Argentina se encuentra en los últimos lugares en gastos de defensa en nuestra región y ese solo dato habla a las claras de la vocación de paz de los argentinos", aseveró.

La declaración del titular de la organización continental se produce en la jornada cuando se espera que Argentina presente en el Consejo de Seguridad de la ONU una denuncia por la "militarización" del Atlántico sur.Londres, que controla las islas desde 1833, insiste en que el despliegue militar es de rutina.I

nsulza dio su total respaldo a la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, quien ha lanzado duras críticas a Gran Bretaña en los últimos días.Kirchner "ha recurrido al único instrumento válido para quienes creen en la paz y en la democracia: el dialogo pacífico; y en esa perspectiva, ella cuenta con el respaldo de toda nuestra región", dijo Insulza.

Desde 1988, cuando la OEA emitió una resolución pidiendo diálogo entre Argentina y Gran Bretaña, todos los años en su reunión anual de cancilleres la organización insiste en la necesidad "de encontrar, a la brevedad posible, una solución pacífica a la disputa de soberanía" de las islas, recordó Insulza.

Asimismo, defendió la decisión de gran parte de los países sudamericanos de prohibir el ingreso a sus puertos de barcos con bandera de las Malvinas."Gran Bretaña no debería tratar de forzar el ingreso a los puertos de América Latina y el Caribe de una bandera no reconocida por la comunidad internacional", subrayó.

El aumento de tensión verbal entre ambos gobiernos se produce a menos de dos meses de cumplirse el 30 aniversario de la guerra de las Malvinas, que luego de centenares de muertos y 74 días de combates culminó con la rendición argentina.

Lo Nuevo