"Más de 7.500 muertos" en Siria desde el comienzo de la represión
El saldo de víctimas de la represión en Siria es de "mucho más de 7.500 muertos", declaró este martes un alto funcionario de la ONU.Lynn...
El saldo de víctimas de la represión en Siria es de "mucho más de 7.500 muertos", declaró este martes un alto funcionario de la ONU.Lynn Pascoe, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, admitió no obstante ante el Consejo de Seguridad que las Naciones Unidas no podían "dar cifras precisas" del número de fallecidos durante las manifestaciones opositoras en Siria.
"Ahora hay informes confiables de que la cifra de muertos excede los 100 civiles por día, incluyendo muchas mujeres y niños. El total estaría efectivamente sobre los 7.500", sostuvo el funcionario.
Pascoe dijo que el fracaso de la comunidad internacional para "detener la masacre" alentaba al gobierno sirio a creer que podía actuar con "impunidad". Observadores sirios de derechos humanos han afirmado que más de 7.600 personas han muerto en los últimos 11 meses, pero esta es la mayor cifra dada hasta ahora por Naciones Unidas.
Pascoe dijo que la respuesta con tanques y bombardeos a las protestas era "una reminiscencia de la masacre de Hama perpetrada por el gobierno sirio en 1982", ordenada por el padre del presidente, Hafez, y en la que murieron al parecer decenas de miles de personas.
"Desafortunadamente, la comunidad internacional fracasó en su obligación de detener la masacre y las acciones e inacciones al día de hoy parecen haber fomentado en el régimen la creencia de que tenía la impunidad para llevar a cabo la destrucción sin sentido de sus ciudadanos", dijo Pascoe en una conferencia sobre Medio Oriente ante el Consejo de Seguridad.
Rusia y China han vetado dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pretendían condenar la violencia de Siria, pero diplomáticos dijeron que las conversaciones podrían llevar pronto a una nueva resolución exigiendo el acceso humanitaria en Siria.
Unos 25.000 refugiados, según registros de la ONU, se encuentran en países limítrofes de Siria y entre 100.000 y 200.000 son desplazados internos, añadió Pascoe.
-
Escándalo de lavado en Argentina y Estados Unidos salpica a Panamá
-
La llorona del 25 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 25 de febrero de 2021
-
Evangélicos de Panamá denuncian “ataques” de medios de comunicación
-
'La hipertensión, un marcador de riesgo en el paciente con covid-19'
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Proyecto de ley sobre reintegro gradual pasa tercer debate, falta sanción de Cortizo
-
Erika Ender encuentra el amor y le dedica el tema 'Si te quieres quedar'
-
'El Croan no es una iniciativa militar'