Magistrados desafían fallo de Corte y asumen funciones en El Salvador
Cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador, incluido el nuevo presidente, Ovidio Bonilla, asumieron el lunes...
Cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador, incluido el nuevo presidente, Ovidio Bonilla, asumieron el lunes pese a un fallo que declara su elección "inconstitucional" y a que otros jueces eligieron a un "presidente provisional".
Con el respaldo del sindicato de la Corte, de una manifestación de activistas de izquierda y del presidente del Congreso, Sigfrido Reyes, Bonilla asumió con el compromiso de trabajar por la justicia.
"Vamos a normalizar las actividades de la CSJ y a trabajar por la paz, por la justicia, la seguridad y el bien común", expresó Bonilla desde una tarima en las proximidades del ente judicial.
El nuevo presidente de la CSJ agradeció también el "apoyo" del presidente del Poder Ejecutivo, Mauricio Funes, quien ordenó a un "cerrajero institucional" abrir la puerta del despacho de la presidencia y negó que se tratara de un "acto vandálico".
La Sala Constitucional desconoce la legalidad del nombramiento de los otros diez magistrados integrantes de la Corte Suprema de Justicia, aduciendo que el Congreso no puede designar magistrados en dos ocasiones durante una misma legislatura de tres años.
El anterior Congreso, que terminó funciones el pasado 30 de abril, designó en ese mes a Bonilla y a otros cuatro magistrados propietarios con sus respectivos suplentes, luego de que en 2009 efectuó otro nombramiento.
El acto fue declarado ilegal por la Sala Constitucional el 6 de junio anterior.También declaró ilegal el nombramiento de los otros cinco magistrados que fueron electos en circunstancias similares.
Sin embargo, la norma que establece que el Congreso no puede designar magistrados en dos ocasiones dentro de una misma legislatura, es resultado de una interpretación de los magistrados constitucionales, pues no está explícitamente consignado en la Constitución Política, según los afectados.
La Sala Constitucional, que había nombrado presidente provisional de la CSJ al abogado Florentín Meléndez, aseguró el domingo que la CSJ atraviesa una situación "irregular y excepcional" porque no se logra integrar la Corte plena con sus 15 jueces.
Los congresistas no solo no atendieron el fallo de la Sala de lo Constitucional, sino que elevaron el caso ante la Corte Centroamericana de Justicia en Managua, la cual ordenó a la Corte Suprema, el 21 de junio pasado, dejar sin efecto su resolución.
La Sala Constitucional de la Corte salvadoreña declaró a su vez "inaplicable" el fallo de la Corte regional, considerando que viola la legislación local.
Te recomendamos
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Testaferro condenado por caso Odebrecht deberá terminar de pagar su condena en prisión
-
Solaris Barba representará a Panamá en el Miss Universo 2022
-
Reporte periódico e impedimento de salida del país para exdirector de Ipacoop
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding