Refuerzan seguridad en calles de Venezuela durante comicios
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Wilmer Barrientos, dijo hoy que se incrementó la ...
El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Wilmer Barrientos, dijo hoy que se incrementó la vigilancia en las calles de Venezuela, en el contexto de las presidenciales de este domingo.
"Estamos intensificando los patrullajes, la seguridad ciudadana para fortalecer el Plan República y poder resolver problemas que se pudieran presentar", dijo el militar después de reportar algunos homicidios en diversas localidades durante la jornada.
El militar aludió a las informaciones sobre muertes cercanas a centros de votación en las comunidades de Caricuao, Oritopo y Valencia.
El diario "El Nacional" también refirió que un hombre fue asesinado en el colegio Andrés Eloy Blanco, en Guaicoco, municipio Sucre, cuando hacía cola para votar.
No obstante, Barrientos negó que los asesinatos estén vinculados al proceso electoral que transcurre, a su juicio, "con normalidad".
"Lamentablemente hubo fallecimientos por armas de fuego, pero que no tiene nada que ver con el proceso electoral", expresó el jefe militar a cargo del Plan República.
El Comando Estratégico Operacional del Ministerio de la Defensa venezolano ejecuta por tradición el Plan República durante las elecciones, para el resguardo de la seguridad de los votantes, candidatos y funcionarios comiciales.
Unos 139.000 efectivos de la FANB se desplegaron en Venezuela como parte del Plan República, 8 por ciento más que en las presidenciales de 2006 donde participaron 128.900 efectivos.
Venezuela celebró este domingo elecciones presidenciales, a las que estuvieron convocados a votar 18 millones 903.143 ciudadanos, quienes tuvieron la opción de decidir si Hugo Chávez se mantiene en el poder que ostenta desde 1999 o virar a hacia la ahora oposición de derecha, liderada por el candidato Henrique Capriles.
Chávez, quien gobierna desde hace 14 años Venezuela, es postulado por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, izquierda), y enfrenta como principal rival al opositor Capriles, de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD, derecha).
De acuerdo con los reportes del Consejo Nacional Electoral (CNE), la jornada comicial ha sido masiva y el horario del cierre de las mesas de votación podría extenderse después de las 18:00 hora local (22:30 GMT), según el reglamento electoral.
-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, notificada que debe iniciar el proceso cierre de operaciones
-
La Opinión Gráfica del 9 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Sobre falsos próceres y la venta del istmo en 1903
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Iverson Molinar deja los Wisconsin Herd para llegar los Capitanes de México de la G League
-
OEA condena ‘el intento de golpe de Estado’ del Ministerio Público de Guatemala
-
¿Qué es FOPO y cómo impacta en tu vida?