Señalado en escándalo de corrupción, Rajoy publica declaraciones fiscales
Señalado en un escándalo de corrupción, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, publicó este sábado sus declaraciones de renta y p...
Señalado en un escándalo de corrupción, el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, publicó este sábado sus declaraciones de renta y patrimonio, suscitando críticas de la oposición para quien de haber cobrado dinero negro éste no se reflejaría en dichos documentos.
Como prometió hace una semana en una comparencia para desmentir informaciones que lo implicaban personalmente en el presunto cobro durante años de sobresueldos no declarados por dirigentes de su partido, Rajoy divulgó en la página web de La Moncloa sus declaraciones de renta de 2004 a 2011 y de patrimonio hasta 2007.
En ese periodo, el líder del Partido Popular (PP, derecha) recibió entre 112.015 y 147.620 euros anuales en concepto de salarios, además de "rentas adicionales producto de sus patrimonio invertido en deuda pública, valores y bienes inmobiliarios", informó su gobierno en un comunicado.
En 2007, último año del que figuran datos patrimoniales en la web de La Moncloa, los bienes del actual presidente del gobierno, en el poder desde finales de 2011, ascendían a 1,4 millones de euros.
Rajoy pretendía sofocar así un escándalo que saltó la semana pasada, cuando el diario de centro-izquierda El País publicó informaciones según las cuales entre 1997 y 2008 habría cobrado 25.200 euros anuales en dinero negro procedente de empresarios, algunos de los cuales están siendo investigados por corrupción.
Sin embargo, el gesto de transparecia de Rajoy, primer jefe del gobierno español que hace públicas sus declaraciones fiscales, no responde a estas acusaciones, afirmó la oposición socialista.
"Los españoles día a día están hartos a la espera de respuestas", lanzó el sábado la portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez.
"¿Es qué en la declaración de la renta aparece el dinero negro? ¿O cómo se auditan los gastos de representación si no se declaran?", había lanzado la semana pasada el líder del partido socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.
Asfixiados por una crisis que no remite desde 2008 y un desempleo que supera el 26%, los españoles están cada vez más indignados ante la multiplicación de escándalos de corrupción, que incluso salpicaron a la familia del rey, cuyo yerno, Iñaki Urdangarin, están siendo investigado por presunta malversación y fraude fiscal.
Más de 1,1 millones de personas habían firmado el sábado una petición divulgada en internet que exige "la dimisión inmediata del presidente del gobierno Mariano Rajoy (...) y la convocatoria de elecciones anticipadas".
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022