El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 22/02/2013 08:27
La representación de Costa Rica ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) ratificó hoy el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado.
La Asamblea Legislativa costarricense aprobó la suscripción de este acuerdo el pasado mes de octubre, por lo que el embajador y representante permanente alterno, Saul Weisleder, depositó este jueves el instrumento ante la Sección de Tratados de la Oficina de Asuntos Legales de la ONU.
El documento establece las obligaciones de los estados para juzgar o extraditar a personas vinculadas con actos de terrorismo contra blancos nucleares, y brinda los lineamientos para la implementación de medidas contra este tipo de delitos.
"Esta es una muestra más del compromiso de Costa Rica con la lucha contra los actos que amenazan la paz y seguridad internacionales, y es coherente con el respaldo dado por el país en septiembre de 2005 a la resolución adoptada por las Naciones Unidas que condena inequívocamente el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", comentó el embajador costarricense.
La Cancillería de Costa Rica destacó que desde el 2009 el país cuenta con una Ley contra el Terrorismo, y actualmente el país forma parte del Grupo de Pensamiento Afín para las Sanciones contra Terrorismo, el cual plantea propuestas para el respeto a los derechos humanos en la lucha contra este flagelo en el seno de la ONU.