Poblado indígena de Guatemala escenifica ingreso de Jesús a Jerusalén
Miles de guatemaltecos abarrotaron el poblado indígena de San Pedro Sacatepéquez, unos 30 km al oeste de la capital del país, para obser...
Miles de guatemaltecos abarrotaron el poblado indígena de San Pedro Sacatepéquez, unos 30 km al oeste de la capital del país, para observar una peculiar procesión que escenifica la entrada de Jesús a Jerusalén, en este domingo de Ramos que inicia la conmemoración de la denominada "Semana Santa".
Rito, un burro de 12 años, lleva sobre su lomo una imagen de madera de Jesús, que este año los principales de la hermandad católica vistieron con una túnica roja, mientras que hombres y mujeres con sus trajes regionales acompañan el recorrido por las calles del pueblo.
"Este burrito lleva 10 años de participar en esta procesión", dijo a la AFP Manuel Monroy, uno de los organizadores del evento quien explicó que la tradición se remonta a la década de los años cuarenta del siglo pasado.
Alfombras multicolores de ramas de pino, flores y corozos que los vecinos elaboraron en el amanecer, reciben a su paso a la procesión, ante espectadores que lanzan ovaciones y levantan palmas entre el humo del incienso liberado en el lugar.
"Para nosotros es muy especial esta procesión porque conmemoramos la vida y pasión de nuestro señor Jesucristo. Nos visitan de diferentes aldeas y pueblos vecinos", agrega Monroy.
Después de una hora de recorrer la comunidad, la imagen de Jesús es colocada en un altar especial dentro del templo católico para que el sacerdote inicie la misa de Ramos y bendecir las palmas.
"Lo más importante es evangelizar al pueblo guatemalteco, para que se acabe la violencia en este país", explicó, al referirse a la ola criminal que sufre Guatemala y que deja unos 6.000 muertos cada año.
En 2008, la conmemoración de la Semana Santa en Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por el gobierno con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Cultura, la Ciencia y la Educación (Unesco).
Te recomendamos
-
La llorona del 12 de abril de 2021
-
Panamá, nueva víctima de Japón
-
Un estudio israelí revela la resistencia de la variante sudafricana a la vacuna de Pfizer
-
La llorona del 11 de abril de 2021
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
¡Alerta!: ciudadana sin mascarilla al aire libre
-
Panamá presenta una caída vertiginosa de hospitalizaciones de covid-19, dice la OPS
-
Lasso tiene 53,56 % y Arauz 46,44 % con un 30,07 % escrutado en Ecuador
-
Este lunes se retoma el proceso de vacunación contra la covid-19 en el circuito 8-8
-
Un pueblo de Panamá sobrevive en un mar de sal provocado por la pandemia