Caracas, la capital de la violencia criminal
PANAMÁ. Caracas, la capital de Venezuela, ha sido premiada con el dudoso honor de ser la capital mundial del asesinato. Así lo ha decr...
PANAMÁ. Caracas, la capital de Venezuela, ha sido premiada con el dudoso honor de ser la capital mundial del asesinato. Así lo ha decretado la prestigiosa revista Foreign Policy en una lista publicada en su sitio web.
Según las estadísticas, la capital venezolana tiene una tasa de asesinatos de 130 por cada 100,000 residentes. Para hacerse una idea de lo escandalosamente alta que es esta tasa conviene apuntar que Caracas dobla en asesinatos a la segunda clasificada, la sudafricana Ciudad del Cabo, que sufre 62 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Nueva Orleans, Moscú y Port Moresby (capital de Papúa Nueva Guinea) completan el listado.
En el caso de Caracas, la revista va más allá. En su informe, explica que la cifra oficial (130 por 100,000) está lejos de la realidad, ya que no se incluyen los crímenes en prisión, ni las personas que mueren mientras se “resisten al arresto”. La revista intuye que la verdadera proporción debe andar más cerca de los 160 asesinatos por cada 100,000 habitantes.
Las reacciones al informe no se han hecho esperar. En la revista conservadora The American Thinker, el analista David Paulin aprovechó para comparar la estadística de muertes en la guerra de Irak con los homicidios en Venezuela, en donde, según un informe de Bloomberg, se cometieron 12,557 asesinatos en 2007. Un promedio de 34 muertes al día, casi equivalente al número de personas que mueren en ataques suicidas a diario en la guerra iraquí.
En la década de los 90, Bogotá era considerada oficialmente la capital mundial del asesinato. Sin embargo, la capital venezolana —gracias a unos niveles épicos de corrupción y nepotismo y el amontonamiento de poder en manos del presidente Chávez— la ha desbancado y ahora, junto al creciente abuso a los derechos humanos denunciado por Human Rights Watch entre otros, se suma a la lista de grandes problemas que enfrenta el país del llamado “socialismo del siglo XXI”.
Te recomendamos
-
Peticiones de Juan Luis Guerra para su concierto en Panamá
-
Jubilados y pensionados reciben pagos de junio
-
La llorona del 7 de junio de 2023
-
Lo detienen al ingresar con el pasaporte de su hermano
-
Moisés Bartlett: 'No hay blanqueo de capitales sin la intervención de los bancos'
-
Rubén Blades apoyará a los candidatos de la coalición Vamos por Panamá
-
¿Será buen candidato Martín Torrijos?
-
Panameños podrán ingresar a Canadá sin visa
-
Pedro Miguel González: 'Habrá sorpresas en las elecciones primarias de este domingo'
-
Tribunal y disciplina de CD: Ábrego traicionó al partido