La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 01/09/2009 02:00
RÍO DE JANEIRO. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso ayer un nuevo marco legal para la prometedora riqueza petrolera del “presal”, que apunta a fortalecer la presencia del Estado en un área considerada “estratégica” para el desarrollo.
“La premisa es que el petróleo y el gas pertenecen al Estado.. pertenecen a todo el pueblo brasileño”, declaró Lula en un acto al que acudieron unas 400 personas.
Lula se escudó en la crisis financiera para defender su propuesta y afirmó que, gracias a esas turbulencias, “se descubrió que, sin la regulación del Estado, el ‘dios mercado’ puede acabar con el mundo en un abrir y cerrar de ojos”.
El nuevo marco pretende reglamentar todas las operaciones de exploración y explotación de la riqueza del llamado “presal”, una vasta zona del litoral Atlántico que se calcula que puede esconder reservas de unos 80,000 millones de barriles de crudo.
Lula admitió que la explotación de ese petróleo requerirá fuertes inversiones, que el Gobierno calcula en unos 210,000 millones de dólares para los próximos diez años, sin que haya “certeza de cuánto (petróleo) hay” allí.
Sin embargo, afirmó que “con toda seguridad el ‘presal’ convertirá a Brasil en uno de los países con las mayores reservas de petróleo del mundo”.
Si se confirman las previsiones, Brasil pasaría a contar con unas reservas cercanas a 100,000 millones de barriles, cantidad que sólo poseen Venezuela, Arabia Saudí, Canadá, Irán, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Rusia.
Según la propuesta del Gobierno, que deberá ser analizada por el Congreso, el crudo se explotará bajo un régimen de producción compartida que garantice la presencia de la empresa estatal Petrobras en todos los yacimientos.
El dinero que el Estado reciba de esas operaciones, según el proyecto oficial, alimentará un fondo especial para inversiones en educación y ciencia y tecnología, el cuidado del medio ambiente y el combate al hambre y la pobreza.