Polémica por planta de celulosa llega a su fin
LA HAYA. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó ayer la demanda de Argentina para desmantelar y relocalizar la fábrica de pape...
LA HAYA. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó ayer la demanda de Argentina para desmantelar y relocalizar la fábrica de papel en Uruguay que estima contaminante para un río limítrofe, al emitir un fallo que pone fin a un largo litigio que ha tensado las relaciones entre los países.
La máxima instancia judicial de la ONU, con sede en La Haya, estimó empero que Uruguay incumplió su obligación de informar a su vecino sobre sus planes de construir la fábrica, ubicada en la ciudad fronteriza de Fray Bentos, 300 km al noroeste de Montevideo, en un dictamen que dio parcialmente la razón a ambas partes.
El gobierno uruguayo calificó en seguida de “positivo” el fallo, mientras que la representante legal argentina, Susana Ruiz Cerutti, también señaló sentirse “satisfecha”.
En su sentencia, la CIJ dictó que Argentina “no aportó pruebas concluyentes” que establezcan que la pastera esté “afectando la calidad de las aguas o el equilibrio biológico” del río Uruguay, de soberanía compartida.
Por lo tanto, “Uruguay no incumplió sus obligaciones de fondo” sobre la protección del medioambiente previstas en el estatuto del río de 1975, un tratado bilateral sobre su uso compartido, según el texto de la sentencia leído por el juez eslovaco Peter Tomka.
NO LA DESMANTELARÁN
Así, la Corte desestimó una de las principales demandas de Argentina, que ordenara el desmantelamiento y relocalización de la pastera, propiedad en sus inicios de la finlandesa Botnia y actualmente en manos de su compatriota UPM.
También rechazó la petición argentina de recibir una indemnización por los daños ocasionados por la actividad industrial de la pastera.
Sobre la forma de proceder de Uruguay respecto a su vecino, la corte le reprochó que incumpliera su deber de informar a Buenos Aires —a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)— sobre sus “proyectos” para construir la fábrica.
DECEPCIONADOS
No obstante, los manifestantes argentinos que desde fines de 2006 mantienen bloqueado el puente que une la localidad de Gualeguaychú, en Entre Ríos, con Fray Bentos, en protesta contra la fábrica, estaban ayer decepcionados.
Los habitantes “no van a aceptar jamás que la planta UPM continúe en la ciudad uruguaya de Fray Bentos”, dijo el ambientalista Lalo Moreyra, amagando con continuar con la protesta.
Los asambleístas de Gualeguaychú mantienen la marcha prevista para el domingo, un día después de que Mujica visite la localidad fronteriza de Concordia.
-
La llorona del 7 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 7 de marzo de 2021
-
Establecen nuevo puntaje para la aprobación del examen de certificación básica en medicina
-
Auxilio económico de $2 millones del Meduca beneficiará a más de 55 mil estudiantes
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos que se vacunaron fuera de su correspondiente fase
-
Gobierno declara tres días de reflexión nacional por el fallecimiento de Tomás Gabriel Altamirano-Duque
-
Covid-19 en Panamá: 734 nuevos casos y 3 fallecidos en las últimas 24 horas
-
¿Isinglass, icinglass o icing glass?
-
Exigen sanciones a miembros de clubes cívicos por vacunarse fuera de su fase correspondiente
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.